Más Política

Ley de seguridad “aguanta” la revisión de la Corte: PRI

El coordinador de los diputados del PRI, César Camacho, dijo que la ley se aprobó tomando en cuenta la Constitución y tratados internacionales, por lo que confió en su entrada en vigor.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho, aseguró que la Ley de Seguridad Interior soporta una acción de inconstitucionalidad, aunque aclaró, que la última palabra la tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación; al mismo tiempo las bancadas del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano anunciaron que presentarán el recurso para evitar que entre en vigor la legislación.

TE RECOMENDAMOS: Diputados aprueban en 'fast track' ley de seguridad; va al Ejecutivo

En entrevista posterior a la aprobación de la ley que regulará la intervención de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, Camacho reiteró que es absolutamente respetuosa de los derechos humanos y reiteró que no busca militarizar al país.

“A mi juicio, dado su apego a la Constitución y a los tratados, la soporta, pero la última palabra la tendrá la Corte, somos respetuosos de las instituciones y entendemos que, en este régimen de frenos y contrapesos, la Corte tiene un papel fundamental que es revisar la constitucionalidad de la ley. Yo tengo la certeza que aguanta este tipo revisiones, pero la Corte resolverá”, subrayó el líder priista.

A pregunta directa de la posibilidad de que la Corte haga correcciones a la ley, Camacho señaló que no se puede hablar de hipótesis y recordó que a la ley aún le falta un proceso por recorrer antes de que se le pueda interponer un recurso de inconstitucionalidad.

“El tramo es largo, tiene que promulgarse, tiene que entrar en vigor porque todavía no se puede promover una acción de inconstitucionalidad contra una ley que no existe jurídicamente hablando, pero no nos corresponde a nosotros”, señaló.

En tanto, las fracciones del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano anunciaron que presentarán el recurso ante la SCJN tras reiterar que es violatoria de los derechos humanos y busca militarizar el país.

Por separado, los coordinadores de la fracción del PRD, Francisco Martínez Neri, Jesús Zambrano y de MC, Clemente Castañeda, anunciaron que buscarán interponer el recurso para lo cual requieren las firmas del 30 por ciento de los legisladores en la Cámara de Diputados, es decir 166 rubricas y confiaron en que contarán con el apoyo de la mayoría de los legisladores panistas.

Sin embrago, el coordinador de Acción Nacional, Marko Cortés, aclaró que analizarán con sus abogados si es viable o no interponer la impugnación.

En entrevista, la coordinadora de la bancada lópezobradorista, Rocío Nahle, señaló que se impuso el PRI con su mayoría, apoyados por los 11 legisladores del PAN y de Encuentro Social para permitir un estado de excepción permanente.

TE RECOMENDAMOS: Es "lamentable" la aprobación de la ley de seguridad: ONU

“Morena va a hacer lo conducente, nos vamos a ir al Tribunal por la inconstitucionalidad, no hay manera, pretexto, de mandar al Ejército a las calles, mandarlos de manera permanente, va a ser un Estado de excepción permanente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.