La prohibición de la venta de alcohol previo a la consulta de revocación de mandato de este fin de semana, será una determinación que tomen el estado y los municipios, afirmó Joaquin Rubio, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Desde 2015 ya la cuestión de la ley seca si hay o no hay para cada elección corresponde tomar la determinación a los Estados y los municipios. Nosotros pudiéramos hacer algunas sugerencias, lo cual no hemos hecho desde hace buen tiempo, pero no hemos tenido problema ya”, dijo en entrevista.

Un poco de historia
La ley seca fue creada en Estados Unidos con la intención de evitar que el consumo del alcohol en exceso alterara el curso de las elecciones, luego de que se registraran múltiples episodios con estas características.
La medida fue adoptada en México por ser un ejercicio aceptado ante los órganos electorales, no obstante, con el pasar de los años detectaron que era innecesario prohibir la venta de alcohol previo a las elecciones, en especial en el periodo de reflexión de tres días.
En esta tesitura, Joaquín Rubio recordó que en las elecciones de 2015, 2017, 2018 y 2021 no aplicaron la medida, por lo que las responsables en este caso serían las autoridades estatales. “No tenemos ningún problema es una determinación que deberían tomar ello”.
El vocal recordó que esta disposición fue obligatoria durante el 2012, pero en la actualidad a pesar de que existe en el abanico de posibilidades, no es aplicada.
Mantendrán protocolos sanitarios
Aún México está en medio de la emergencia sanitaria por covid-19, por ello es que la autoridad electoral decidió mantener los protocolos sanitarios que aplicaron en ejercicios anteriores. Por ello, es que en todas las casillas será obligatorio que los asistentes acudan con cubrebocas o de lo contrario, se les otorgará uno de manera totalmente gratuita.
En este sentido, privilegiará en todo momento el uso de gel antibacterial para los asistentes a las casillas, ciudadanos que acudan a votar y observadores, para evitar la propagación de la enfermedad.

Restaurantes están exentos
Este domingo 10 de abril no se aplicará la ley seca en el Estado de México en virtud de que la consulta de revocación de mandato es un proceso de elección federal y no es aplicable tal y como lo establece el Código Electoral del Estado de México en el capítulo Quinto.
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Asociación de Bares y Restaurantes (Asbar) en la entidad, señalaron que enviaron un oficio al gobernador para que se informe oportunamente a los 125 municipios y eviten conflictos, especialmente, porque algunos ayuntamientos por desconocimiento quieren tratar a todos los negocios por igual.
“Tenemos conocimiento que el gobierno estatal no hará un decreto al respecto de ley seca como tal, pero si solicitamos que se informe a los municipios, pues hemos tenido, en anteriores ocasiones, que algunos no tienen muy claro lo relacionado con el artículo 348 y pretenden aplicar la Ley Seca”, detalló el líder de la Canirac en la entidad, Mauricio Massud Martínez.

No tiene razón de ser
Al respecto, el presidente de Aabar, Patricio González Suárez, refirió que la ley seca tiene más de 100 años de existencia y no tiene razón, pues si bien se instauró para que no hubiese desmanes, hoy somos una sociedad madura que puede quiere decidir si quiere ir a o no votar, y puede comportarse en los comicios electorales.
“Después de dos años de pandemia sería terrible que un municipio se pusiera creativo, por ello hay que recalcar que el Artículo 348 del Código Electoral, contempla que los establecimientos con venta preponderante de alimentos y venta de alcohol como actividad complementaria -restaurantes- pueden trabajar sin Ley Seca, sobre todo, cuando después de la pandemia han cerrado más de 10 mil negocios”.
KVS