Política

Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2024

La ley se encuentra dentro del Paquete Económico correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

Con 260 votos a favor y 195 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2024 en lo generaly se declaró en receso hasta las 10 de la mañana para discutir las reservas al dictamen en lo particular.

Sin cambio alguno, el dictamen avalado por la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados prevé un ingreso total de 9 billones 066 mil millones de pesos y un endeudamiento interno de un billón 990 mil millones para el próximo año.

El saldo de la deuda neta del sector público para el próximo año llegará así a 48.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).


De acuerdo con el proyecto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador podrá contraer adicionalmente una deuda externa de hasta 18 mil millones de dólares, con el fin de financiar el Presupuesto de Egresos 2024.

Al comienzo de la discusión de dos horas y media, los diputados del grupo parlamentario del PAN subieron a la tribuna con una caja gigante adornada con moño y el letrero “regalazo de fin de sexenio”.

El legislador albiazul Gerardo Peña abrió entonces la caja para buscar las “sorpresas” del paquete fiscal propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador:

“Ah, caray, dos billones de deuda para México, ¿pues no nos dijeron un día sí y al otro también que nunca se endeudaría México? Bueno, ¿no se cansó, se hartó de decir todos los días a las y los mexicanos? ¡Oh, engaño! 127 mil pesos por cada mexicano es el regalito que nos tiene el presidente que ya se va. Pero déjenme ver si algo más puede venir por ahí… Ah, caray, impuesto a los ahorradores”.

Morenistas encabezados por Beatriz Dominga Pérez reconocieron ante el pleno las “decisiones difíciles” para respaldar el proyecto de Ley de Ingresos, pero justificaron el endeudamiento interno de casi dos billones de pesos.

“Vamos a entregar los grandes proyectos estratégicos de infraestructura al finalizar el sexenio concluidos, aunque para ello se deba solicitar un mayor financiamiento adicional. O, les pregunto, ¿mantenemos la inercia de sexenios anteriores donde dejaban obras inconclusas? No. La 4T lo que inicia, lo termina”, dijo.

LG / FR 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.