Política

Lenia Batres impugnará ante TEPJF rechazo del INE a mencionarla como 'Ministra del Pueblo'

El INE rechazó el uso de apodos en las boletas de elección judicial porque pueden generar votos subliminales.

La ministra Lenia Batres informó que impugnará la decisión del INE de prohibir el uso de sobrenombres en la boleta para elección judicial del 1 de junio. 

En entrevista con Luis Carlos Ortiz para MILENIO Televisión, la llamada 'Ministra del Pueblo' indicó que va a solicitar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que sea incluida en la boleta con su sobrenombre, ya que es así como muchos ciudadanos la identifican. 

"Hay una disposición expresa del artículo 515 del Código General, perdón, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que justamente le nos otorga a las y los candidatos esa posibilidad específicamente para el proceso electoral judicial.
"Entonces el que se rechace pues de alguna forma, sobre todo si se rechaza sin analizar caso por caso, como sucedió el día de ayer en el Instituto Nacional Electoral, pues está violentando un derecho que establecieron los legisladores en la ley".

Batres Guadarrama agregó que "desde ayer presenté una impugnación en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que resuelva en este caso pues conforme a la ley". 

Lenia Batres negó apoyar la suspensión de labores en la Corte
Lenia Batres pide ser incluida como 'Ministra del Pueblo' en la boleta electoral. | Cuartoscuro.

Uso de sobrenombre no genera preferencia electoral: Lenia Batres ​


La ministra mencionó que esta solicitud no se trata de ninguna preferencia electoral: "fundamentalmente no tiene ni le veo ninguna connotación automática de votación de nada, por ello no me parece que genera ninguna preferencia electoral".

—Uno de los motivos que daba el INE es asegurar que se rompería la veda electoral al momento de que la gente los llame con ese sobrenombre. ¿Qué opina usted respecto a esto?

"No, no hayo la relación lógica con la veda electoral. La veda electoral es la no actuación electoral durante los tres días anteriores a la elección".
"No veo yo la condición específica de violación a la veda electoral, menos aún si no hay esa reflexión de por qué sería parte de un llamado al voto". 

Mira aquí la entrevista: 



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.