La LXVI Legislatura del Estado de Hidalgo ha dado un paso importante en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como en el impulso de la educación en diversas poblaciones, al aprobar una serie de reformas a leyes clave durante su sesión ordinaria. Las decisiones legislativas de hoy reflejan un compromiso con la inclusión, la equidad y el bienestar de los grupos más vulnerables del estado.
Con un respaldo unánime de 26 votos, diputadas y diputados avalaron el dictamen que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo. La legisladora Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) destacó que esta reforma tiene como objetivo principal fortalecer la protección integral de los derechos educativos y la inclusión de niñas, niños y adolescentes que enfrentan condiciones médicas que requieren tratamientos prolongados o estancias hospitalarias. Esta medida busca garantizar que, a pesar de sus desafíos de salud, los menores puedan continuar con su educación y no vean vulnerado su derecho al aprendizaje.
Además en un esfuerzo por reducir las desigualdades y promover el bienestar de la población de la tercera edad, la Legislatura también aprobó con 26 votos a favor la reforma a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Hidalgo, en materia de educación y alfabetización. El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) recordó la importancia de establecer las herramientas necesarias para que los adultos mayores tengan acceso a la educación y la alfabetización, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida y participación en la sociedad.
En un tema de gran relevancia para el desarrollo integral de los menores, la diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) hizo un llamado en asuntos generales a madres, padres, organizaciones civiles y medios de comunicación para unirse en la construcción de aulas emocionalmente seguras. Guerrero Martínez enfatizó que un ambiente de aula que ofrece respeto y valor a las emociones de los estudiantes es fundamental para que estos puedan desempeñarse de manera efectiva, promoviendo un entorno de aprendizaje más saludable y productivo.
Otros temas tratados fueron la modificación de cuotas y tarifas de agua en Atitalaquia con lo que se aprobó la modificación de cuotas y tarifas a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio
Se avaló la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, que reconoce el hostigamiento como una forma de violencia laboral y docente. La legisladora Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) subrayó la necesidad de crear ambientes laborales seguros e incluyentes, con una verdadera igualdad salarial.
Además en aras de la conciliación familiar y el apoyo a la lactancia materna, se aprobó la reforma a la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, que establece la incorporación de lactarios en los centros de trabajo. El diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) destacó la urgencia de adecuar el marco legal a las necesidades actuales.