El integrante del Parlamento Europeo, Bernd Lange, reveló que en esa región hay un debate sobre la reforma eléctrica, donde muchas voces consideran que la electricidad debe ser un bien común de la ciudadanía para que toda la sociedad se beneficie de ella y no sólo unos cuantos.
“(… ) Como todos ustedes saben, nosotros ya hace tiempo que tenemos una discusión en el sentido de que la electricidad debe de estar más en la propiedad de la gente (…) en el año 2000 el sector eléctrico a una propiedad común, sin embargo, con un procedimiento bien establecido en el que todo mundo pudiera llevar a cabo dicho cambio de propiedad del sector eléctrico y así en última instancia todo mundo pudiera verse beneficiado en el cambio.
"Sería una discusión muy amplia que pudiéramos nosotros utilizar para promover el diálogo entre nosotros en esta agenda tan importante”, expresó.
Por otra parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, dijo que el Senado está atento a los últimos procedimientos para modernizar el Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, por lo que “reiteramos nuestro compromiso para realizar el análisis correspondiente”.
Señaló que estos diálogos reflejan el compromiso de la Unión Europea y de México, para consolidar esfuerzos en los diversos rubros que integran la relación, particularmente en la etapa final para la puesta en marcha del renovado Acuerdo Global, que dará un mayor impulso a los lazos estratégicos.
???? Compartimos foto oficial de la reunión realizada en la Junta de Coordinación Política con una Delegación de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA), encabezada por el Presidente de la INTA, Hon. Sr. @berndlange. pic.twitter.com/wRSgipyl8g
— CEI Gilberto Bosques (@CGBSenado) February 22, 2022
Con la entrada en vigor de dicho instrumento, expresó, se promoverá una perspectiva innovadora e integral para dar respuesta a las necesidades de la época, se privilegiarán los pilares para el fortalecimiento de un diálogo político, mayor cooperación para el desarrollo, además de un reforzamiento y protección para los flujos comerciales y de inversión.
En su intervención, Sánchez Cordero destacó que el Senado es responsable del cumplimiento de los compromisos que ha establecido México con sus socios a nivel internacional, los cuales, agregó, deben ir en sintonía con los intereses nacionales.
Senado buscará cuidar inversiones extranjeras y nacionales: Monreal
Antes, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, afirmó que el Congreso de la Unión construye un orden legal que brinda certidumbre jurídica, respeta el Estado de Derecho y cuida las inversiones extranjeras y nacionales.
Señaló que en el Senado se dará seguimiento al proceso para la modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México, a fin de evaluar sus alcances e impacto.
Honour to meet Senator Ricardo Monreal Ávila. @EP_Trade and the Mexican Congress have established a close and fruitful cooperation and we are glad to further strengthen this important exchange. #EU and #Mexico share not only interests, but also common values and strong human ties https://t.co/bt7swJ9WBs
— Bernd Lange (@berndlange) February 22, 2022
Mencionó que en ese encuentro que la modernización del acuerdo comercial sentará las bases para un futuro común más próspero y dotará de mayor certidumbre a nuestras relaciones económicas futuras.
“Precisamente continuamos en nuestra búsqueda de un futuro más favorable. En el Congreso Mexicano tratamos de construir un orden legal que brinde certidumbre jurídica a este cambio, respete el Estado de derecho y cuide las inversiones extranjeras y nacionales”, expresó.
El legislador indicó que el nuevo esquema comercial debe traducirse en mayor bienestar para las personas y crear más oportunidades a las empresas.
La transición por la que México atraviesa tocó la política comercial, sostuvo, por lo que la economía nacional aumentó su dinamismo y se convirtió en una de las más abiertas e integradas.
México y la Unión Europea, a través de la diplomacia parlamentaria, demuestran tener el compromiso de consolidar los principios y valores compartidos, como el cuidado del medio ambiente, la inclusión social, la protección de los derechos humanos, el respeto a las minorías y la defensa de la democracia.
JLMR