La senadora Dolores Padierna advirtió que la Constitución de Ciudad de México es tan buena que sus críticos la van a querer destruir a toda costa; sin embargo, aseguró que la pluralidad con la que fue discutida y aprobada le da legitimidad.
En entrevista con MILENIO, dijo que los calificativos que ha puesto la Iglesia a la Constitución como “asesina y con absurdos jurídicos” son parte de una lamentable campaña oscura.
“Es muy buena la Constitución. Creo que es tan buena que los críticos la quieren destruir a toda costa; afortunadamente está validada, muchos artículos están votados por unanimidad, por amplísima mayoría, aquí estuvieron presentes en la Constituyente todas las voces. No es un esfuerzo de un partido sino de un conjunto”, dijo la también coordinadora parlamentaria del PRD en la Asamblea Constituyente.
La senadora perredista mencionó que la Iglesia debería estar velando por los derechos de las personas, tal como lo hace el documento normativo de la capital.
En este sentido, presumió que en consenso se logró incluir una lista de derechos que son exigibles y están institucionalizados, de tal manera que sean una realidad para los ciudadanos.
“Son campañas negras, oscuras, muy lamentables. La verdad uno se espera que la Iglesia normalmente debe andar buscando el beneficio y el cumplimiento de los derechos humanos, pero al margen de la opinión que tienen ellos, esta Constitución está basada en derechos humanos, se crean otros para la gente; la carta de derechos no es solamente una lista de derechos que tenemos las personas, sino que se hacen exigibles”, abundó.
Dolores Padierna aseguró que la Constitución es un documento de avanzada, que se basa en la garantía de los derechos humanos y la participación ciudadana. En este sentido, dijo que es posneoliberal, que ya advierte una crisis universal, pero se adelanta y da soluciones.
Sin embargo, reconoció que quedaron pendientes temas como el voto desde los 16 años de edad.
“Estableció hacer una ley de desarrollo metropolitano en el Congreso de la Unión. Hacer una reforma o establecer un estatuto de capitalidad para Ciudad de México son dos cosas urgentes, también modificar la Constitución federal para que se permita a la ciudadanía votar a partir de los 16 años, porque los jóvenes a esa edad han avanzado mucho y tienen con mucha información”, señaló.
Explicó que la Carta Magna capitalina contiene nuevos derechos, como al cuidado o a una buena administración, que fueron tomados de tratados internacionales que ha firmado México y que actualmente son letra muerta.
Incluso, incorpora modelos de Europa y de América Latina considerados como los mejores en el mundo.
“Esta Constitución es para avanzar, para progresar, para desarrollar, no con fines oscurantistas, tristes; al contrario, es para lograr la vida digna de las personas e incluye la superación y las oportunidades de vida”, añadió.
A pesar de la mayoría perredista y morenista que había en la Constituyente, Padierna aseguró que no es un documento que lleve la firma de la izquierda, porque si así fuera sería más progresista.
Además, aseguró que 95 por ciento del documento fue el proyecto que envió el grupo redactor del Gobierno de la ciudad.
“Todos aportaron mucho más, rebasamos el ciento por ciento, es un documento que vale la pena. Es un texto que si se le estudia fuera de ideologías, está pensado en la gente, en la ciudad, todo el mundo dio aporte”.
Padierna aseguró que la nueva Constitución sentará un precedente a nivel nacional e incluso invitó a los municipios a revisar el modelo de las alcaldías, que sustituirá a las delegaciones porque muchos municipios ya viven una crisis profunda que pueden superar.
“La vida nos va a cambiar a todos a partir de que se empiece a aplicar, va a ser otra ciudad, cambiará todo. Son nuevos modelos en todo, si me hace una pregunta en qué, es tanto, que de verdad esta Constitución, a pesar de que tiene 71 artículos y 39 transitorios, en estos 71 artículos es un nuevo modelo de ciudad”, concluyó.