La decisión de la armadora surcoreana Kia Motors de aceptar los incentivos ofrecidos por la administración anterior para instalarse en Nuevo León, va de acuerdo a su política internacional y no debe afectar a la imagen de ninguno de los dos entes, aseguró el secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo.
El funcionario mencionó que "Kia hizo lo que Kia hace en cualquier parte del mundo; tratar de buscar incentivos para su inversión, su generación de empleos".
El problema es cómo se instrumentó este movimiento, y lo ofrecido por la administración estatal.
El "caso Kia" ha sido cuestionado por las autoridades actuales, así como por la sociedad civil por hacer entrega a la empresa de incentivos, tierras y demás prestaciones que son consideradas muy elevadas. Generando incluso casos penales contra funcionarios la pasada administración.
Sin embargo, Guajardo explicó que la empresa sólo aceptó los incentivos, y es por esto que se ha generado un tema político tan polémico a nivel nacional.
Pero la empresa no debe estar envuelta en el tema político, consideró Guajardo, ya que sólo aceptó las condiciones para iniciar operaciones en México. Y esto no debe afectar a la imagen de la empresa surcoreana o del país (o en su caso de la entidad) a nivel internacional, insistió el secretario.
"A Kia solo le dieron un terreno preparado para construir su nave. Kia recibe los elementos de incentivos con los cuales tomó su decisión de localización. Cómo se instrumentó el acercamiento en estos temas es justamente lo que está en debate. Pero no es un problema de la empresa; es un problema de cómo se instrumentan las funciones públicas para poder satisfacer los compromisos para la generación de incentivos.
Y eso es lo que hoy estamos viendo que se dirime en el sistema judicial estatal", argumentó Guajardo.
Las declaraciones del secretario de Economía se dan días después de que el ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz fuera vinculado a proceso por uso indebido de funciones en el mencionado "caso Kia", al hacer entrega de incentivos que son considerados como excesivos.
EMB