La acusación emitida por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de supuesto lavado de dinero por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) por más de tres mil millones de pesos (cerca de 156 millones de dólares), explicó a diputados de Congreso de Hidalgo, el presidente del Patronato de la UAEH, Gerardo Sosa Castelán, fue un error y dista mucho de vincularse con algún acto ilícito.
Reconoció que la casa de estudios hidalguense tiene actualmente un total de tres mil 644 millones de pesos, mismos que se mantienen congelados por parte de la UIF, en cuenta del banco HSBC, cantidad que fue un traslado de fondos del banco Credit Suisse donde se tenían anteriormente debido a que la banca HSBC en México ofrecía un mayor margen de intereses para seguir nutriendo este fondo.
"La situación financiera actual de la universidad es de un total de tres mil 664 millones de pesos; la inversión que se hizo en Credit Suisse, fue porque ofrecía mejores interés y buscamos ganar más recursos en esos fondos; la institución bancaria tiene una banca de segundo piso y esa manda los recursos a su sede en Suiza, pero cuando HSBC nos ofrece más interés ordenamos que los recursos que estaban en Credit Suisse se trasladan a HSBC; en la UIF confundieron traslado de dinero con lavado, es un movimiento inusual desde el punto de vista financiero, pero es dentro de las cuentas de la universidad no están a nombre de nadie en lo particular y aunque tengamos congelados los recursos no nos afecta porque están ganando intereses: los tenemos en un fideicomiso ganando intereses y esperamos que pronto la Unidad de Inteligencia Financiera si tienen estas señales de lavado que lo den a conocer porque no nos han informado nada", señaló.
Igualmente, detalló Gerardo Sosa, estos recursos provienen de las aportaciones de los mismos trabajadores como parte de los fideicomisos de jubilación, mismos que se iniciaron en 1997 con un total de dos millones de pesos; siendo que actualmente se tienen alrededor de mil 265 millones de pesos en un período de casi 13 años.
"Si no tuviéramos el histórico parece magia tener ese recurso, pero este histórico pasa por bancos, no está guardado en casa de nadie y tiene historial; para poder lograr tener ese recurso el personal académico aporta seis por ciento, la universidad aporta el 8 por ciento; además de 725 millones de pesos de aportaciones federales, cerca de 155 millones de pesos de la UAEH, los trabajadores académicos han aportado 114 millones de pesos, administrativos por un total de cinco millones y logrando una aportación de mil 19 millones de pesos", añadió.
En ese mismo sentido, sostuvo, el dinero que se tiene en estás cuentas está además de justificado en sus gastos, su procedencia por lo cual no puede estar ligado a un supuesto lavado de dinero que se haya tenido por parte de la UAEH, pues son recursos propios, recursos públicos y aportaciones de los trabajadores que conforman el total en la cuenta del banco HSBC, y no proveniente de actos ilícitos como corrupción, tráfico de drogas o de personas, entre muchos ilícitos que se vinculan con el lavado de dinero, por lo cual se mantiene el exhortó a la UIF para esclarecer este tema y la acusación de este supuesto lavado de dinero para que se puedan descongelar las cuentas de la casa de estudios.
"No hemos incurrido en nada de estos actos ilícitos, los verdaderos actos ilícitos es cuando el dinero público se convierte en centros comerciales o en edificios de departamentos eso sí es lavado de dinero y no hemos cometido ningún acto de este tipo. Debemos cuidar que el dinero público no se convierta en dinero privado, pero no hemos cometido delitos; sin embargo hemos sido víctimas de la violencia qué hay en el estado y con la violencia verbal y política vamos a exacerbar los ánimos porque en Hidalgo se vive un ambiente de violencia y no podemos jugar este juego para que se siga con esta guerra sucia, porque pueden generar situaciones mediáticas y no pasa nada con Gerardo Sosa, pero que esta guerra mediática se busque afectar a la universidad no tiene lugar, porque el ingreso ha crecido por el prestigio de la universidad que permitió duplicar su ingreso en 10 años", afirmó.
Igualmente señaló que están a la espera de una respuesta de parte de la Unidad de Inteligencia Financiera no ha notificado nada a la UAEH de manera oficial, únicamente un oficio del banco HSBC que informa que están congeladas las cuentas, pero no se tiene ninguna información adicional, por lo cual interpusieron el amparo con el objeto de descongelar los recursos.
"Sí nos congelaron los recursos, podríamos decir que no se puede pagar estás prestaciones, pero independientemente las diferencias políticas las responsabilidades se tienen que atender, no podemos dejar que esto cambie porque podría explotar este caldo de cultivo en un mes, cinco años o 10 años; los números no tienen problema, el problema es que se ha hecho una guerra mediática y sucia de estas acusaciones", afirmó.