Rufino León Tovar, magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), reafirmó que la justicia tiene que llegar hasta quienes tienen menos oportunidades, así como remover las prácticas que retrasen los procesos jurídicos y la corrupción.
En entrevista para MILENIO Televisión con Liliana Sosa, el jurista afirmó que “tenemos que buscar un asunto que permita, sobre todo a las personas que menos posibilidades tienen, acceder a la justicia que es un reclamo nacional y una deuda histórica que México tiene con el país y ha llegado el momento de pagarla”.
“Este tribunal podrá investigar conductas irregulares, le dará seguimiento a la carrera judicial para garantizar a la ciudadanía que estos jueces no solo conservan los requisitos de ingreso, sino también los requisitos de permanencia en cuanto a capacitación, nivel ético, conducta regular”, agregó.

No queremos nepotismo: magistrado electo
Después de que este jueves el INE entregó las constancias de mayoría, el magistrado señaló que “no queremos nepotismo, no queremos prácticas que retarden injustamente los procesos y desde luego no queremos corrupción y vamos a ser muy contundentes en este tema para evitar que la gente siga siendo lastimada por conductas erróneas de los jueces”.
Mencionó que han hecho un diagnóstico antes de llegar al tribunal y que el mecanismo que han detectado que retrasa procesos son en mayoría “actos de corrupción entre jueces y abogados que a través de conductas no idóneas para la aplicación de la justicia retardan los juicios”.
“Muchas veces te cambian las pruebas y el tema es cómo ponemos en equilibrio la situación de las partes en un proceso, tenemos que cambiar el paradigma de la justicia en México, garantizar que no solamente tenga justicia quien tenga poder o dinero”, subrayó.
Aseguró que hay un escenario normativo que los blinda de diversas maneras como “en cuanto a la autonomía, a que nuestras decisiones son inapelables administrativa y jurídicamente inclusive”.
“El tema del tribunal es totalmente autónomo, pero una cuestión muy importante es que nos pone al nivel de los ministros en cuanto a la responsabilidad administrativa y política”.
Jueces corruptos irán a la cárcel
Los magistrados de este tribunal sólo podrán ser destituidos por causas graves y mediante un procedimiento que “tendrá que iniciar en el Senado, eso nos blinda de cualquier presión, de cualquier poder”.
Explicó que es su “obligación moral, personal y jurídica será ejercer esta connotación legal en un esquema de total responsabilidad de quienes lo integramos y que la ciudadanía tenga certeza que vamos a actuar con contundencia, que no vamos a permitir irregularidades y, como lo prometimos en campaña, vamos a meter a la cárcel a jueces corruptos”.
Aquí puedes ver la entrevista:
▶️ “La justicia es una deuda histórica y llegó el momento de pagarla”: Rufino León Tovar, magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial
— Milenio (@Milenio) July 3, 2025
???? Los detalles en #MILENIODelMediodía con @liliana_sosa pic.twitter.com/1shJBLwQD7

IOGE