Política

Jufed acepta reunirse con Consejo de la Judicatura; no garantiza levantar paro

La mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Jufed y con la Asociación Mexicana de Mujeres Jueza y Magistradas.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) y el Comité de Diálogo informó que aceptó reunirse con el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, pero no garantizó que se levante el paro de trabajadores y juzgadores que se mantiene desde agosto pasado.

Ayer, el Consejo de la Judicatura acordó por mayoría de votos que los juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados vuelvan a actividades el próximo 23 de septiembre, decisión a la que se opuso la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y la consejera Lilia Mónica López Benítez.

A través de una circular, el órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los juzgadores federales señaló que aprobó levantar la suspensión de plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas.

Asimismo, la mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Jufed y con la Asociación Mexicana de Mujeres Jueza y Magistradas.

También con el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, el secretario general del Sindicato Nacional de Renovación al servicio de los Trabajadores del Poder Judicial y el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal el viernes 20 de septiembre, en una sede que está por definir, con el propósito de que los trabajadores vuelvan a sus labores.

Hoy, la Jufed manifestó que junto con el Comité de Diálogo participarán en la mesa de trabajo.

“Al respecto se informa, que la posición de la JUFED es y siempre será la de proteger al máximo los derechos que nos corresponden como gremio, por lo que del resultado de ese diálogo se determinará cualquier decisión que tenga como fin el levantamiento o no de la suspensión temporal de actividades en órganos jurisdiccionales”, advirtió.

La Jufed y el Comité de Diálogo reiteraron su rechazo a la reforma constitucional, por constituir la vulneración de la independencia judicial.

LP

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.