El juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor se convirtió hoy en el tercer mexicano en presidir la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
TE RECOMENDAMOS: México acepta responsabilidad en caso Atenco ante Corte Interamericana
La CNDH extendió sus felicitaciones por el nuevo encargo y confió en que durante su desempeño al frente de la Corte, Ferrer Mac-Gregor reafirmará la vocación institucional de ese Tribunal como institución jurisdiccional en la defensa de los derechos fundamentales.
Ferrer Mac Gregor se une a la lista de los mexicanos que han ocupado esa responsabilidad: Héctor Fix Zamudio, que la presidió en dos periodos, 1990-1993 y 1994-1997, y Sergio García Ramírez, 2004-2007.
El nuevo presidente de la Corte Interamericana fue Juez ad hoc en el Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México (2009-2010).
Es jurista reconocido internacionalmente, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y profesor de la Facultad de Derecho de esa Casa de Estudios.
TE RECOMENDAMOS: Presentan caso Atenco ante Corte Interamericana
Preside los Institutos Iberoamericano y Mexicano de Derechos Procesal Constitucional y pertenece a más de 20 asociaciones académicas y científicas, además de ser autor de numerosas publicaciones sobre derecho constitucional, procesal, amparo y derechos humanos, y profesor visitante en destacadas universidades de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.
Ferrer Mac Gregor Poisot es doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España, donde obtuvo el reconocimiento Cum Laude por unanimidad; cuenta con estudios en Derechos Humanos en el Institut International des Droits de l´Homme, Estrasburgo, Francia.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, donde obtuvo el Premio al "Mérito Académico" por alcanzar el promedio más alto de su generación (9.9); recibió la "Medalla Diario de México" a nivel nacional, así como el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California.
El jurista fue electo por unanimidad de votos.
OVM