Los participantes de la Conferencia Matutina de los Jueces aseguraron que actualmente se escribe un capítulo oscuro en la historia de México debido a que los poderes ejecutivo y legislativo están ignorando suspensiones contra la aplicación de la reforma judicial, por ejemplo, para la elección de jueces y juezas.
“El poder en turno está ignorando, está violando, suspensiones de amparo, y esto no es cosa menor porque históricamente ha habido un respeto absoluto por las decisiones de los jueces de amparo, este estado de derecho se consolidó con la incorporaciones del juicio de amparo al estado mexicano”, dijo el magistrado Juan José Olvera durante la conferencia.
Pasar por alto suspensiones es abuso de poder
Según el juzgador, no solamente se trata de un par de suspensiones, sino de varias en diferentes estados, las cuales por definición, buscan contener los
abusos del poder.
“Estamos haciendo historia negra en este país, que se precia de ser un país construido sobre un estado de derecho, y no es solo una suspensión, son múltiples suspensiones las que están violando ahorita”, detalló Olvera.
Además, aprovechó para responder a los señalamientos que han hecho diversas figuras públicas del ámbito político, como el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que se ha elaborado una lista a modo para los aspirantes al Poder Judicial, como Marisela Morales, ex titular de la Procuraduría General de la República con Felipe Calderón.
“Si están espantados, si están preocupados de que hubiera personas que pasaran directo a la boleta, pues me parece que todavía hay solución para evitar esto que ellos estiman que es incorrecto”.
“La solución es que la Constitución, que ellos aprobaron, que además debe estar suspendida, es decir, ellos pusieron la reglas del juego, dice que la Suprema Corte decidirá si envía o no envía candidatos por parte del poder judicial y hasta establece que si el poder judicial no manda a sus candidatos a tiempo no podrá hacerlo después”, concluyó el magistrado.
JMG