Al grito de "la reforma va, la reforma va”, estudiantes de diversas universidades y preparatorias se manifestaron a un costado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, para demostrar su apoyo a la reforma judicial impulsada por Morena
"Queremos un relevo generacional, queremos que lleguen jueces honestos, queremos que lleguen jueces que representen a las juventudes", señalaron.
Los estudiantes señalaron que los jueces y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco no han impartido justicia en diversos casos de violencia contra la mujer.
"Estamos cansadas de que no se nos ha hecho justicia, niñas que han sido víctimas de agresores que han liberado por no seguir el debido proceso, por seguir las consignas políticas de otros gobernantes, de sus partidos políticos, por defender sus beneficios", expusieron.
La concentración duró aproximadamente una hora.
El viernes pasado otro grupo de estudiantes y jóvenes manifestaron su rechazo a los cambios legislativos. Esta marcha salió desde la colonia Ciudad Granja en Zapopan hasta las instalaciones de Ciudad Judicial.
Señalaron que esta reforma tendrá repercusiones en la economía además de los perfiles de jueces podrían ser de personas menos preparadas.
Participaron estudiantes de universidades como la Panamericana y el ITESO, así como profesores y miembros de la sociedad civil.
"Creemos que la reforma no tiene los sustentos necesarios para generar lo que se dice que pretende que es la limpia de la corrupción y de que lleguen los mejores perfiles", comentó en aquella ocasión el presidente del Capítulo Jalisco de la Barra Mexicana de abogados, José Pablo Ramos Castillo.
¿Qué tipo de asuntos sí se atienden durante el paro en el Poder Judicial?
Se trata de asuntos urgentes como aquellos poner en peligro propiedad, libertad, salud o su vida lo que se seguirán tramitando
Son unos 2 mil 500 empleados en Ciudad Judicial; mientras en Puente Grande hay otros 500 trabajadores que se suman al paro.
¿Qué es la reforma judicial?
- La reforma busca la renovación total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del 50 por ciento de los jueces a través del voto popular.
- La primera elección se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025, según la propuesta que se planea discutir en el Congreso dentro de dos semanas, luego de que entre en funciones la nueva legislatura el 1 de septiembre.
- La elección de jueces será gradual, primero habrá una elección extraordinaria para 2025 y otra elección ordinaria concurrente para la elección federal en 2027.
SRN