A la espera del recurso para 2020, se encuentra el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Jalisco, donde aseguraron que existe inestabilidad por desconocer aún las cantidades, pero confían en que las mismas les favorezcan.
“Tienen hasta el domingo, confiamos en que pues al menos sea el presupuesto del año pasado más la inflación, entendemos que hay una reducción sustantiva al presupuesto para Jalisco para participaciones estatales de más de 3 mil 500 millones de pesos, entendemos que es problemático el acomodo, pero estamos a la espera”, señaló Ricardo Suro, presidente del STJ en la entidad.
El Tribunal argumenta que existe un presupuesto predeterminado que durante este año fue de 459 millones 135 mil 760 pesos, éste se divide entre transferencias internas y asignaciones al sector público, asignación presupuestal al poder judicial y materiales, muebles, servicios generales, transferencias asignaciones, subsidios e inmuebles.
La asignación presupuestal se determina el próximo 15 de diciembre como fecha límite, por lo que el lunes comenzarán a emitir acciones y planeaciones para el siguiente año, con base en la asignación que se les otorgue.
Además, está a la espera de la resolución para la conformación del Nuevo Órgano de Control y Confianza para jueces y magistrados; Suro afirmó que éste debe decidirse antes del 30 de diciembre.
“Estamos a la espera de que Legislativo decida sobre la terna que se le envió, tiene hasta mediados de este mes, la última semana, para resolver de acuerdo a la propia normativa”, señaló.
“Falta que regrese ya el nombramiento, si es que hay un acuerdo, si no tenemos que mandar una nueva terna, en eso es lo que estamos, y obviamente empezar a trabajar qué es lo que se va hacer con el nuevo director, cuyas facultades son hacer el reglamento interno y hacer la certificación del centro para hacer los trabajos de manera inmediata y en cuanto se pueda”, precisó.
SRN