Política

Comité de ONU se reúne con colectivos de personas desaparecidas en Jalisco

En Jalisco, las autoridades reconocen la existencia de alrededor de 13 mil personas desaparecidas de marzo de 1964 a julio del 2021.

El Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostuvo una reunión con representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas en Jalisco, entidad que ocupa el primer lugar en incidencia.

Durante la reunión, los representantes de la ONU, escucharon de viva voz las presuntas irregularidades cometidas por autoridades de Jalisco, en los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas.

Silvia González, integrante del colectivo Guerreras de Chapala, señaló que también se tocó el tema de la crisis forense que atraviesa Jalisco.

"Nos sentimos escuchadas y pedimos apoyo, no hay resultados de las autoridades de Jalisco para encontrar a los desaparecidos, y también les explicamos la crisis forense de que no se puede identificar los cuerpos por el mal manejo", dijo.

Adriana Meléndez, integrante del colectivo Todos somos Uno, de Tlajomulco de Zúñiga, señaló que en la reunión se tocó el tema de graves omisiones de los agentes investigadores de la Fiscalía de Jalisco, al realizar las tareas de búsqueda.

"Cada rato nos cambian de policía investigador y si llega uno nuevo y no le gusto la investigación inicia desde cero", denunció.

Por su parte, Juan Pablo Albán, relator del Comité de la ONU, informó que, tras la información obtenida del diálogo con los colectivos, en marzo o abril del 2022 se expondrán las conclusiones y recomendaciones que realizarán a las autoridades estatales y federales para enfrentar el problema.

"Estamos muy conscientes además de la importancia de desarrollar estrategias de prevención para parar este fenómeno de la desaparición, y esa es la razón por la cual el comité está aquí, estamos tratando de articular lo que hacemos con las autoridades, con los colectivos, con la sociedad civil para tener una visión general".

En Jalisco, las autoridades reconocen la existencia de alrededor de 13 mil personas desaparecidas de marzo de 1964 a julio del 2021.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.