Política

En Jalisco buscan reconocer la diversidad familiar; 30 de cada 100 uniones son entre parejas del mismo sexo

En el Congreso del Estado se efectuó la mesa de Mesa de Trabajo "Lesbomaternidades: protegiendo y reconociendo nuestras familias diversas"

En el Congreso del Estado se efectuó la mesa de Mesa de Trabajo "Lesbomaternidades: protegiendo y reconociendo nuestras familias diversas" encabezada por la diputada Norma López, con el fin de visibilizar las dificultades que vive este sector en el acceso a sus derechos fundamentales. 

Y es que en Jalisco, según palabras del Director del Registro Civil de Jalisco, Fernando Morales Villarreal, de cada 100 matrimonios 30 son matrimonios igualitarios, y de ese 30 por ciento, dos de cada tres son de mujeres y uno son de hombres; se casan más las mujeres.

¿Cómo lograr la aplicación de los derechos de la comunidad LGBTQI+?

Para lograr este consenso se requiere escuchar a las voces de quienes buscan que se respete el derecho a registrar a un hijo de dos padres o dos madres y que no necesariamente sea una pareja heterosexual, así lo explicó la diputada morenista.

"Son una serie de reformas aplicables al Código civil para poder ahora sí ya proteger los derechos de la lesbo maternidad por las complicaciones que se han tenido las mujeres para ir a registrar a sus hijos. Las mujeres no tienen por qué estar pasando por este tipo de barreras jurídicas, sólo por su preferencia", explicó.

La legisladora puntualizó la obligación del Congreso para adecuar las normas para la protección de las infancias y lamentó que la interpretación jurídica de las autoridades a la normatividad del Estado, menoscabe la seguridad social y jurídica de los grupos vulnerables, quienes mencionaron que siguen enfrentando barreras legales y sociales para ser reconocidos.

Matrimonios igualitarios se mantienen en Jalisco

Fernando Morales Villarreal, aseguró que en los últimos años se ha mantenido la cifra de registro de matrimonios igualitarios en el estado, los cuales se realizan mayormente en el marco de las brigadas de matrimonios comunitarios que se llevan a cabo en todo el estado.

"Todos los municipios tienen la obligación de por lo menos una vez al año hacer una campaña de matrimonios colectivos, dentro de esos matrimonios colectivos están los matrimonios igualitarios, sí sí se han mantenido, no han bajado ni han disminuido", señaló.

Cabe recordar que la Ciudad de México fue la primera entidad en la que entró en vigor el matrimonio igualitario el 4 de marzo de 2010. Y pasaron más de 12 años para que el matrimonio entre personas del mismo sexo fuera legal en todo el país.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.