En Jalisco, la violencia contra niñas, niños y adolescentes no es un hecho aislado ni extraordinario: ocurre todos los días. Muchas veces sucede dentro del propio hogar y en la mayoría de los casos, permanece en silencio.
“Es una situación que efectivamente se da todos los días. Es un tema complicado, que en algunas ocasiones deriva en delitos. Las niñas, niños y adolescentes terminan puestos a disposición de la Procuraduría o de alguna de sus delegaciones mientras se resuelve su situación jurídica”, explicó Sandra Paola Trelles Rivas, titular de la Procuraduría de protección de niñas, niños y adolescentes (PPNNA) Jalisco.
¿Cuántos casos de maltrato infantil suman hasta ahora?
Desde diciembre de 2024 a la fecha, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jalisco, ha recibido 411 reportes de probable maltrato infantil. El año pasado cerró con mil 495 casos documentados.
El proceso de atención inicia con una evaluación de riesgo. Si se determina que el menor está en peligro, se dictan medidas urgentes de protección, como el retiro del entorno familiar y su ingreso a un albergue.
“Estas medidas urgentes se encuentran establecidas en la ley. Nos dan la posibilidad de brindar protección cuando está en riesgo la salud o integridad de los menores”, señaló.
Muchas de las denuncias llegan de manera anónima, y pueden ser realizadas por personas particulares, También en algunos casos, es la Fiscalía del Estado quien recibe la denuncia e inicia la investigación, para después dar vista a la Procuraduría, en tanto, se resuelve la situación.
Una vez que el menor es resguardado, se realiza un diagnóstico para saber qué derechos le han sido vulnerados y se elabora un plan de restitución.
“Esto implica determinar cuáles derechos han sido vulnerados a las personas menores de edad y empezar a vincularnos con las instituciones que correspondan para ir restituyendo esos derechos”, dijo.
El maltrato físico es la forma de violencia más frecuente. Uno de los casos más recientes ocurrió en Tlaquepaque: un menor fue localizado encadenado dentro de su vivienda.
La Procuradora reconoce que detrás del maltrato infantil hay múltiples factores sociales, económicos y culturales, pero ninguno lo justifica.
“Existen muchas circunstancias que finalmente ninguna justifica el tema de que nuestras infancias sean maltratadas. Son diversidades de circunstancias de las mismas familias, pero bueno, insistir en que ninguna de ellas justifica esta situación”, señaló.
El problema del maltrato infantil en Jalisco requiere más que reacciones institucionales una vez que el daño ya está hecho. Es urgente un enfoque de prevención que contemple la capacitación de personal educativo, médico y comunitario, así como campañas permanentes de concientización sobre la crianza respetuosa y los canales de denuncia. Mientras tanto, la procuradora reiteró el compromiso de su equipo con la niñez.
¿Dónde denunciar maltrato infantil en Jalisco?
Para denunciar casos de abuso o maltrato infantil en Jalisco se puede acudir a cualquier DIF y levantar el reporte, asimismo se puede acudir a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes la cual atiende las 24 horas.
Se encuentra en la Torre Cuauhtémoc, ubicada en avenida Américas 599, en la colonia Ladrón de Guevara, en Guadalajara o bien se puede llamar a la línea de denuncia de maltrato infantil al número 01 800 AYÚDAME (01 800 298 32 63).
MC