Política

SFP defiende adjudicaciones directas; "no son ilegales ni inmorales", afirma titular

Irma Eréndira Sandoval dijo que las adjudicaciones directas no son sinónimo de corrupción como en sexenios pasados; "no hemos permitido ningún asunto de corrupción en las adjudicaciones directas", aseguró.

La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, defendió la adjudicación directa de contratos durante la pandemia de covid-19, pues dijo que no son ilegales, ni inmorales.

“Si bien los mecanismos competitivos y de licitación pública son evidentemente los idóneos, y personalmente los preferidos por una servidora, por todo el equipo de la Función Pública, las adjudicaciones directas no son ilegales, y sobre todo, hoy por hoy, frente a la pandemia, no son inmorales, pero lo más importante es que ni siquiera son sinónimo de corrupción como en el pasado”, afirmó ante la insistencia de diputados al cuestionarle sobre dicho mecanismo que ha sido privilegiado en el gobierno federal para las compras públicas.
“En el pasado la adjudicación directa sí fue sinónimo de corrupción y este año, estos dos años de gobierno, de hecho, no hemos permitido ningún asunto de corrupción en las adjudicaciones directas”, aseguró.
“Efectivamente, se hicieron muchas asignaciones directas, pero aun con ello empujamos también las compras consolidadas de medicamentos; entonces no ha sido excluyente, ni mutuamente excluyente que la pandemia nos ha exigido dar más adjudicaciones directas”, explicó.

En su comparecencia en la Cámara de Diputados como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno, Sandoval informó que en la Secretaría de la Función Pública se han abierto 120 investigaciones por diferentes irregularidades en contrataciones públicas en materia de medicamentos.

Además, afirmó que esas adjudicaciones directas van a ser auditadas y están siendo auditadas por la Auditoría Superior de la Federación.

La secretaria añadió que en particular al tema del covid-19, no sólo se hicieron auditorías, sino también vistas in situ a diversos institutos de salud del más alto nivel y visitas de inspección tanto al IMSS como al ISSSTE.

“Entonces les puedo informar a esta soberanía que hemos realizado casi 200 visitas a hospitales y unidades médicas en más de una treintena de entidades federativas de la República, tanto en sedes del ISSSTE como en sedes del IMSS”, aseguró la secretaria.

Así lo dijo en respuesta a la pregunta de la diputada Claudia Báez, del Partido Encuentro Social, quien cuestionó a la funcionaria si la dependencia había encontrado deficiencias en los procesos de adquisiciones de medicamentos para atender la pandemia de covid-19.

“Gracias, como ya hemos dicho, a la consolidación de compras en medicamentos en particular y materiales de curación de todo tipo, el Estado mexicano recibió ahorros por más de 19 mil millones de pesos”, añadió Sandoval.

DMZ

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.