Más Política

Investiga CNDH violaciones graves a garantías en Iguala

Además, inició un expediente de queja para investigar la actuación de las autoridades ministeriales en el homicidio de Braulio Zaragoza, secretario general del PAN en Guerrero.



La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió una investigación por violaciones graves a los derechos humanos en el caso de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre.

De igual forma inició un expediente de queja para investigar la actuación de las autoridades ministeriales en el homicidio de Braulio Zaragoza, secretario general del PAN en la entidad.

En respuesta a un punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 30 de septiembre, el ombudsman destacó que se pondrá especial atención a las autoridades del Estado mexicano, pues se presume han incurrido en violaciones graves a los derechos humanos.

“Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició un expediente de queja para investigar la actuación de las autoridades ministeriales respecto de las investigaciones relacionadas con el homicidio del secretario general del Partido Acción Nacional en Acapulco, Guerrero”, dice el informe suscrito por Raúl Plascencia.

Destaca también que desde el 5 de octubre se acordó continuar con el trámite del expediente como una investigación de violaciones graves a los derechos humanos en el caso de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, así como la localización de fosas clandestinas con un número indeterminado de cuerpos.

“Personal de la CNDH mantiene presencia en Iguala, Guerrero, proporcionando atención integral a los familiares de las víctimas, verificando el estado de salud de los lesionados y realizando acompañamiento en las labores que realizan diversas agrupaciones en la búsqueda de las personas desaparecidas”, indica.

Con relación al caso, el presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, instruyó a la Secretaría Técnica de la Mesa Directiva a contactar de inmediato a Plascencia para definir fecha de su comparecencia.

Con esta medida se dará cumplimiento a un acuerdo de la Junta de Coordinación Política sobre la comparecencia del ombudsman en San Lázaro.

Durante la sesión de este martes, Aureoles recordó que en dicho acuerdo también “se pide a la Comisión (de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados) establezca fecha y formato (para proceder a la misma)”.

Desde su curul, los diputados Roberto López Suárez, del PRD, y Ricardo Mejía, de Movimiento Ciudadano, pidieron por separado dar trámite al citado acuerdo para concretar la comparecencia del titular de la CNDH.

“Lo único que está (pendiente) es fijar la fecha (de la comparecencia de Plascencia), el señor no puede estar a contentillo viendo su agenda, es un citatorio del Congreso de la Unión para que comparezca ante la Comisión de Derechos Humanos (de la Cámara de Diputados)”, dijo Mejía.

Google news logo
Síguenos en
Nadia Venegas
  • Nadia Venegas
  • Comunicóloga por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Máster de Investigación y Datos por El Mundo (España); periodista especializada en política y ahora negocios, deportista, amante del café y las buenas pláticas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.