Más Política

Inversión extranjera cayó con Peña, asegura Marko Cortés

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados dijo que la Inversión Extranjera Directa ha caído porque el gobierno federal no ha sabido aprovechar las ventajas de las reformas estructurales.

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, dijo que la Inversión Extranjera Directa (IED) ha caído año tras año durante el actual sexenio por el pésimo manejo de la economía y porque el gobierno federal no ha sabido aprovechar las ventajas de las reformas estructurales.

"Las nuevas condiciones que generan las reformas pueden resultar atractivas para los inversionistas extranjeros, pero la inseguridad pública y jurídica, los elevados niveles de deuda, la inestabilidad política y la tóxica reforma fiscal hacen que las inversiones se vayan a otros países", advirtió.

Según dijo Cortés, el gobierno del PAN entregó en 2012 un crecimiento de 130 por ciento en la IED, pero durante la administración de Enrique Peña Nieto registró caídas de -43.19 por ciento en 2014 y de -43.08 por ciento en 2015.

"El diagnóstico es muy claro: para que México pueda aprovechar las ventajas de las reformas estructurales y ser atractivo para la inversión extranjera, se necesita seguridad pública y jurídica, una baja en los impuestos, deducibilidad de las inversiones, eficacia en los procesos legales y regulatorios, calidad de la infraestructura de transporte y en telecomunicaciones. Lamentablemente pusimos buenas reformas, en malas manos", afirmó.

El líder parlamentario de Acción Nacional reiteró que México enfrenta un futuro difícil en materia económica, debido a la negativa a realizar los cambios que se requieren.

Recordó que organismos como el Fondo Monetario Internacional advierten un entorno negativo para el país en los próximos años por el crecimiento de la deuda, un ritmo de exportaciones desfavorable, inversión fija con débil desempeño y un bajo dinamismo de la actividad industrial.

El legislador panista dijo que una muestra de la irresponsabilidad del gobierno de la República es que la deuda externa bruta del sector público aumentó en lo que va de esta administración 30 por ciento, al pasar de 125 mil 700 millones de dólares a 162 mil 300 millones, mientras la deuda neta total del sector público representó para el primer trimestre de este año 47.6 por ciento del PIB.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.