Política

Segob instala comisión para proteger lugares sagrados y rutas de peregrinación indígenas

Los territorios no podrán ser objeto de nuevas concesiones o permisos relacionados con la minería u otras industrias que los afecten o deterioren.

La Secretaría de Gobernación (Segob) instaló la comisión presidencial para proteger, preservar y salvaguardar lugares y sitios sagrados, así como rutas de peregrinación de pueblos indígenas.

Dicha comisión, con carácter permanente, establece que sus territorios no podrán ser objeto de nuevas concesiones o permisos relacionados con la minería u otras industrias que los afecten o deterioren.

El pasado 9 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados y las rutas de peregrinación de los pueblos indígenas wixárika, náayeri, o'dam o au'dam y mexikan.

Los cinco lugares sagrados son Tatei Haramara, en la Isla del Rey, San Blas, Nayarit; Hauxa Manaka, en San Bernardino de Milpillas Chico, municipio de Pueblo Nuevo, Durango; Xapawiyemeta, en la Isla de los Alacranes, Lago de Chapala, Jalisco; Te’ekata, en Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco; y Wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí.

La titular de la Segob, Luisa María Alcalde, afirmó que lo que se está haciendo no sólo es resarcir los daños del pasado, sino construir una nueva relación entre el Estado, los pueblos y la naturaleza.

Este decreto, dijo, no solamente hace un llamado a las autoridades a respetar y a promover las acciones necesarias para proteger el patrimonio cultural y natural, sino que enuncia de manera muy clara y específica que estos territorios no serán objeto de nuevas concesiones o permisos relacionados con la minería, con las industrias que afecten el equilibrio ecológico y que tanto empresas nacionales como extranjeras muchas veces vinieron a destruir. 

 “Así que hoy es un momento importantísimo y hoy nuestra tarea será cumplir y hacer cumplir este decreto que no expresa más que la voluntad milenaria de los pueblos y el anhelo de justicia”.

Destacó que uno de los compromisos prioritarios del presidente López Obrador fue atender los derechos de los pueblos indígenas.

“Esta acción marca un hito fundamental en la relación entre el gobierno, seres humanos y naturaleza, porque no hay aspecto de mayor disputa política, simbólica, espiritual, que el propio territorio”.

La instalación de la comisión presidencial estuvo encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, junto con las secretarias de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; y la titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) de Segob, Josefina Bravo Rangel.

También estuvieron presentes como representantes de las dependencias integrantes de la comisión presidencial, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Daniel Octavio Fajardo Ortiz; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; y el subprocurador general de la Procuraduría Agraria, Alejandro Chanes Ortiz.

Asimismo, la jefa de Oficina de la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Mayela Godínez Alarcón; y el coordinador de Documentación de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, Abelardo Rodríguez Desales.

Como invitados asistieron: el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación (SEP), Luciano Concheiro Bórquez; las presidentas del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza; y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez Colín.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.