Política

Insabi pagó 2.5 mdp a 249 plazas excedentes sin autorización de SHCP: ASF

La Auditoría halló que en 19 casos, personal médico, paramédico y afín contratado no contaron con el perfil y experiencia según el puesto.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) gestionó pagos en la nómina por 2.5 millones de pesos por 249 plazas excedentes sin contar con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otras “debilidades en la operación y supervisión de la aplicación de los recursos destinados a la contratación de personal médico para la atención de la pandemia por el virus SARS-CoV-2”.

De acuerdo con el Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, se realizaron pagos por concepto de "Estímulo" efectuados al personal contratado por un total de 363 millones de pesos, el cual fue autorizado para el ejercicio 2020 por la Secretaría de Salud en la "Convocatoria de la Jornada de Reclutamiento" y se continuó pagando por motivos de la contingencia sanitaria; sin embargo, a mil 779 prestadores de servicios no se les efectuó dicho pago sin sustentar los criterios para su otorgamiento.

Además, encontraron que en 19 casos (4.7% de los casos revisados) personal médico, paramédico y afín contratado no contaron con el perfil y experiencia según el puesto.

Adicionalmente, el Insabi no dio seguimiento oportuno a la conclusión del servicio de desarrollo evolutivo para la aplicación sustantiva y administrativa y servicios en la nube, en el que se incluyó el servicio de nómina, contratado con el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) desde el 5 de julio de 2021, ya que la fecha de conclusión del servicio se prolongó del 31 de diciembre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022.

La ASF revisó el monto total de los recursos reportados como ejercidos por el Instituto de Salud para el Bienestar por 7 mil millones de pesos con cargo a la partida 12201 “Remuneraciones al personal eventual” y a la subcuenta denominada “Recursos transferidos conforme al 2° Transitorio de la LGS” del Fideicomiso Fondo de Salud para el Bienestar para la atención de la Pandemia por el Virus SARS-CoV2 (covid-19)”.

De los que se determinaron 15 resultados, en tres no se detectaron irregularidades y cuatro fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe. Los ocho restantes generaron nueve recomendaciones y cuatro promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.