Política

AMLO prevé que iniciativa de reforma legal electoral termine en el Poder Judicial

La Mañanera

El Presidente aprovechó para reafirmar que la marcha del domingo no tiene nada que ver con la reforma electoral, sino es para celebrar los logros durante su administración.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que es probable que su iniciativa de reforma legal en materia electoral termine en el campo del Poder Judicial, pues ante su propuesta admitió que podría presentarse una controversia constitucional o una acción de inconstitucionalidad, que deberán resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario anunció que está a punto de enviar la iniciativa de reforma legal, que será planteada como alternativa a la reforma constitucional con pocas posibilidades de lograr las dos terceras partes del apoyo necesario en el Congreso de la Unión.

“Aprovecho también para decir que la marcha del domingo no es para tratar el tema de la reforma electoral, eso ya está planteado, ya está en el Congreso y estoy a punto de enviar la iniciativa de reforma legal, pero eso ya lo van a atender en el Poder Legislativo, y si se requiere, en el Poder Judicial”, dijo López Obrador.
“Si hay alguna controversia constitucional o se declara inconstitucional, en el caso de que se apruebe la ley, ya correspondería a la Suprema Corte de Justicia, pero eso ya está”, afirmó.

Ante ello, el Presidente dijo que la marcha convocada para el domingo 27 de noviembre no tendrá como motivo el apoyo a su reforma electoral ─a diferencia de la marcha de los grupos opositores del 13 de noviembre, que sí tenía como objetivo el rechazo a esa propuesta─, sino que será una movilización para “celebrar” los logros de su gobierno.

“La marcha es para celebrar de que ya no domina en México la oligarquía, la marcha es para celebrar de que no se permite la corrupción, la marcha es para celebrar de que ahora sí pagan impuestos los potentados que antes no pagaban, la marcha es para celebrar de que tenemos finanzas públicas sanas, la marcha es para decir que el 85 por ciento de los hogares mexicanos recibe cuando menos una pequeña porción del presupuesto público, la marcha es para decir que nos sentimos muy dichosos de estar entre todos apoyando a los más pobres, la marcha es para decir que no queremos que en México haya racismo y que vamos ganando esa batalla…”, enlistó.

LG 

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.