Política

Informe del caso Ayotzinapa, con datos y conversaciones testadas

De las páginas 20 a 23 del informe presentado el jueves 18 de agosto, fueron testados los rostros de diez personas, a las cuales la SEIDO-PGR les intervino sus celulares.

Aún cuando en el informe sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se prometió total transparencia, hay varias cuartillas que están fuertemente censuradas y testadas

Informe Ayotzinapa

En al menos 40 páginas fueron eliminados los nombres, números telefónicos y demás datos de prueba de víctimas, funcionarios públicos e integrantes de guerreros unidos vinculados a la desaparición de los 43 normalistas.

Informe Ayotzinapa

De las páginas 20 a 23, del informe presentado el jueves 18 de agosto, fueron testados los rostros de diez personas, a las cuales la SEIDO-PGR les intervino sus celulares; sin embargo, quedaron expuestos sus nombres y alias.

Informe Ayotzinapa

En la pagina 21 del mismo reporte, aparece la foto de Julio Cesar Mondragón Fontes, estudiante de la normar rural asesinado. En el texto se sesga la información de su IMEI y los contactos más comunes con los cuales tenía comunicación; sin embargo, quedaron expuestos los apodos de esas personas.

Informe Ayotzinapa

En la hoja 22, se presenta un esquema con un número telefónico que fue intervenido por la SEIDO, entre el 12 de septiembre y el 23 de octubre del 2014, donde se hace referencia a una serie de llamadas entre los involucrados; sin embargo, todos los números fueron borrados.

Informe Ayotzinapa

Mientras que en la página 23, hace referencia al intercambio de mensajes entre Gilberto López Astudillo El Gil, líder del grupo criminal Guerreros Unidos. y un mando de la policía municipal de Iguala, donde supuestamente éste último entregó a los estudiantes al crimen organizado para que fueran preparadas las camas (fosas clandestinas).

Informe Ayotzinapa

El nombre del jefe policiaco fue borrado del reporte, pero se sabe que es Francisco Salgado Valladares, segundo comandante de la policía municipal.

Informe Ayotzinapa

De hecho, dicha conversación fue hecha pública sin testar el 1 de octubre del 2021 por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Informe Ayotzinapa

En la hoja 26, se revela una charla entre David N, encargado de turno de la central de comunicación del grupo Guerreros Unidos con El Choky, presunto jefe de sicarios, quien aseguró que dentro del contingente de normalistas había integrantes de Los Rojos, encabezados por Omar N. Dicho texto es poco legible y esta parcialmente mutilado.

Informe Ayotzinapa

A partir de la página 37, aparecen varias conversaciones a lo largo de 40 hojas, correspondientes a 476 capturas de pantalla de mensajes de WhatsApp recibidos en los teléfonos de cinco actores que permitieron la reconstrucción de 37 conversaciones entre 36 personas distintas, donde se hace referencia a otras 35 personas involucradas en el caso.

Informe Ayotzinapa

El informe presenta un esquema de análisis con los vínculos de los involucrados en el caso; sin embargo, las identidades de dichas personas fueron borradas del documento.

Informe Ayotzinapa

Lo mismo sucede en la página 49, donde se hace referencia a la detención y aseguramiento de los estudiantes por parte de policías municipales de Iguala, donde aparece una conversaciones de WhatsApp que también fue censurada.

Informe Ayotzinapa

Otro mensaje que fue borrado del informe revela la muerte del estudiante Julio César Mondragón El Chilango y la detención Marco Antonio “N”, La Pompi, testigo del crimen y el temor que enfrentan sus cómplices de que los delate.

Informe Ayotzinapa

También aparece censurada por completo la conversión por celular donde líderes de Guerreros Unidos dan la orden de ejecutar a los normalistas. Esto aparece en la página 60 a la 64.

Informe Ayotzinapa

Finalmente, las dos últimas páginas del informe fueron borrados los nombres de los integrantes de Guerreros Unidos, funcionarios municipales y federales señalados en la carpeta de investigación, aparentemente para preservar la presunción de inocencia.

Informe Ayotzinapa

.

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.