Política

INE presenta nuevo modelo de credencial para votar con nuevas tecnologías y mayor seguridad

El Instituto dio a conocer que la producción de las nuevas credenciales para votar comenzará a finales del primer semestre del 2026.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la credencial para votar en territorio nacional y desde el extranjero.

La implementación de este nuevo modelo busca alinear la credencial para votar con las mejores prácticas internacionales.

Ante ello, el consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo, recordó que la credencial es la herramienta que permite a la ciudadanía ejercer su derecho al voto, siendo un pilar fundamental de la democracia mexicana.

​Producción de las nuevas credenciales

Arturo Castillo dio a conocer que actualmente se lleva a cabo un proceso de licitación para contratar a la nueva empresa encargada de la producción de credenciales.

También, resaltó que el nuevo modelo de la credencial para votar fue aprobado por la Comisión del Registro Federal de Electores y representantes de los partidos políticos en la Comisión Nacional de Vigilancia.

¿Qué cambios tendrá la nueva credencial para votar?

El nuevo modelo incluye recuadros con micro textos y elementos ópticamente variables, también se remplazan las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, así como un diseño de seguridad de alta resolución.

También las nuevas identificaciones van a mantener como material central el sustrato “Teslin” u otro material que proporcione las mismas o mejores características.

Su durabilidad deberá ser como mínimo de 10 años; así como el poliéster mylar u otro similar que cumpla con las características de recubrimiento para el laminado del documento.

Se incluirá un elemento táctil (una muesca o corte especial en el contorno) para facilitar la identificación de la credencial a personas con debilidad visual.

Con relación a los elementos de control, se buscará conservar la clave de elector, el número de la credencial y los cuadros para identificar las elecciones federales, locales y extraordinarias.

Elementos en la credencial para votar desde el extranjero


Por otra parte, le credencial para votar desde el extranjero mantendrá la leyenda “desde el extranjero” e integrará códigos bidimensionales QR de alta densidad o datagramas al reverso de la mica para el almacenamiento y acceso rápido de la información.

Además, se mantendrán:

  • Estado
  • Municipio
  • Localidad
  • Sección
  • Año de registro
  • Número de emisión
  • Año de emisión
  • La expiración de vigencia

Se incorporan códigos QR de servicios y de alta densidad para un acceso rápido y seguro a información acotada y pública, permitiendo verificar la autenticidad de la credencial. 

También se conservan la zona de lectura mecánica, huella digital, firma del ciudadano y el elemento táctil. Ahora incluirá una fotografía digital a color visible al reverso, en lugar de la fotografía que se imprimía con tinta ultravioleta.

¿Cuándo se iniciará la producción de las nuevas credenciales para votar?

El Instituto dio a conocer que la producción de las nuevas credenciales para votar comenzará a finales del primer semestre del 2026.

Comunicado del INE sobre nuevas credenciales





HCM

Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • hernan.cortes@milenio.com
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.