Las estrategias de Morena para lograr afiliaciones masivas le han salido caras. El Consejo General del INE aprobó multas contra cinco de los seis partidos políticos por 28.8 millones de pesos tras acreditar afiliaciones indebidas, de los cuales, 15.6 millones de pesos los tendrá que pagar Morena al ser el que disparó sus inconsistencias.
El Consejo General del INE retomó la sesión que dejó inconclusa la madrugada del 1 de noviembre durante la revisión de 128 proyectos de la Comisión de Quejas y Denuncias sobre sanciones a partidos políticos por denuncias de afiliaciones indebidas entre 2023 y 2025 y omisiones en materia de violencia política de género.
¿Cuáles son los montos de las multas?
En el primer caso, aprobaron multas por 28 millones 834 mil 848.55 pesos a cinco de los seis partidos políticos nacionales, siendo el PAN el único que no tuvo denuncias lo que coincide con que es el que tiene el padrón más pequeño de afiliados.
Morena recibió multas por 15 millones 696 mil 138.48 pesos por acreditarse 135 afiliaciones indebidas, seguido de el PRI con cinco millones 588 mil 840.52 por 51 casos, el Partido Verde Ecologista de México con una multa de cinco millones 254 mil 907.68 pesos por 52 asuntos, el Partido del Trabajo con un millón 788 mil 388.43 pesos por 16 denuncias y Movimiento Ciudadano con 506 mil 573.44 pesos por seis casos.
Las multas variaron dependiendo la gravedad del caso y el actuar del partido ante los requerimientos del INE, en otros siete casos se aprobaron amonestaciones públicas y en un paquete de nueve se actualizó la caducidad.
Adicional a estos asuntos por los que ya tenía una multa de 15.6 millones de pesos, Morena recibió otras dos sanciones, una por 350 mil 342.16 pesos y otra por 207 mil 706.30 pesos por la revisión que realizó el INE a sus afiliaciones y omisiones en respuestas a requerimientos.
Amonestan a MC por seguir evadiendo obligaciones de paridad
El Consejo General del INE aprobó amonestar a Movimiento Ciudadano por ignorar la obligación de informar en la elección de 2024 cómo cumpliría con la paridad en la postulación de mujeres para la elección de gubernaturas en 2024.
Esta amonestación se suma a la multa de un millón de pesos que hace una semana confirmó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por las omisiones de Movimiento Ciudadano para cumplir con las reglas de paridad y la modificación de sus documentos internos para garantizar la erradicación a la violencia política de género.
Por lo que la consejera Carla Humphrey no estuvo de acuerdo en que la sanción fuera únicamente una amonestación pública pues señaló que este partido tiene una conducta reiterada en incumplir obligaciones en favor de la igualdad de las mujeres.
“Se acreditó la infracción imputada a Movimiento Ciudadano, consistente en la omisión de informar en el plazo señalado en el acuerdo 569/2023 del Consejo General cómo aplicaría la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a gubernaturas electas en el proceso electoral local 2023-2024. Informó tiempo después, pero no en el tiempo que se le otorgó por este Consejo General.
“Primero, se incumplió un acuerdo de este Consejo General; segundo, se realizaron dos requerimientos por parte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, para que el partido político informara fuera del plazo y el primero ni siquiera se atendió; y tercero, existe una conducta reiterada para incumplir con las reglas que buscan la igualdad de las mujeres en la participación política y combatir la violencia política contra las mujeres en razón de género”.
Sin embargo, Movimiento Ciudadano acabó únicamente con una amonestación pública, en este caso, por haber incumplido el plazo establecido por el INE para informar cómo cumplirían con la paridad en las gubernaturas de 2024.
IOGE