Política

INE despide a seis CAES en Veracruz tras detectar que son militantes de Morena

Como en cada proceso, el INE blinda las elecciones de la intervención de partidos a través de los Capacitadores y Supervisores Electorales

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó dar de baja del proceso de reclutamiento y despedir en definitiva, a seis personas de los cargos de Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores Electorales en Veracruz, tras acreditar que son militantes de Morena.

Como en cada proceso electoral, el INE busca blindar las elecciones de la intervención de los partidos políticos en la organización electoral, por lo que el requisito para ocupar alguno de los cargos de Capacitador Asistente Electoral o Supervisor Electoral es el no militar en ningún partido político ni haber participado activamente en alguna campaña electoral en el último proceso electoral previo.

Los partidos de oposición denunciaron que para la elección de Veracruz, detectaron a seis militantes de Morena que están en el proceso de capacitación electoral, es decir, que serían los responsables de capacitar a la ciudadanía que fungirá como funcionariado de casilla sobre cómo recibir los votos y contarlos.

Tras una investigación, se demostró que “seis personas consintieron de forma previa su inscripción como militantes pues existen cédulas originales de afiliación aportadas por cada partido, con la firma autógrafa de estas personas dando su consentimiento”.

Es decir, eran militantes de Morena por decisión propia, lo que iba en contra del principio del INE de “impedir que personas con ascendencia política influyan en el proceso electoral”, por lo que se optó por ordenar de inmediato que se les dé de baja del proceso.

A propuesta del consejero Arturo Castillo en cuatro casos se trata de una rescisión de contrato, pues estas personas ya no sólo estaban en el proceso de reclutamiento sino que ya habían sido contratadas, por lo que debían ser despedidas.

La consejera Claudia Zavala hizo un llamado a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral a que se eviten retrasos en el estudio de estos casos, pues estas personas fueron denunciadas desde enero y hasta ahora se resolvió el caso.

“Me llama la atención la tardanza de estos casos, porque la tutela preventiva implica inmediatez, ya teníamos documentales de la información que nos hicieron llegar los partidos políticos de que estas personas sí eran inmediatas, debimos actuar de inmediato pero pasó todo febrero y hasta ahora tenemos aquí los proyectos.
“Haría un llamado a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral a que se tenga el cuidado de la inmediatez de las diligencias para que podamos ser eficaces de las medidas cautelares”.

Estas seis personas son las primeras detectadas como militantes de un partidos político, en este caso de Morena, que buscaban intervenir en la organización de la elección pese a su afinidad política.


Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.