Política

INE aprueba iniciativa de transformación digital; Morena advierte “cúmulo de preocupaciones”

Propuesta del INE se apega a reforma de digitalización y estrategia nacional del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero el representante de Morena criticó que no se considera la “brecha digital que persiste en el país”.

El Consejo General del INE aprobó la iniciativa para la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores que busca modernizar la emisión de la credencial de elector, incluso con una en versión digital que sirva únicamente como identificación válida.

A pesar de que este proyecto va de la mano con la Estrategia de Transformación Digital impulsada desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el representante de Morena en el INE, Guillermo Santiago fue el único en criticar la iniciativa pues advirtió “un cúmulo de preocupaciones” porque dijo, no se considera "la brecha digital que persiste" en el país.

¿Cuál es la propuesta para modernizar la credencial de elector?

La consejera Carla Humphrey presentó estos proyectos que ella encabezó como presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores hasta el mes pasado y que ahora preside el consejero Arturo Castillo.

Humphrey detalló que las propuestas se enfocan en la modernización del Registro Federal de Electores, lo que consiste en impulsar registros previos en línea para tramitar credenciales de elector, permitir la georreferencia de domicilios mediante inteligencia artificial, modernizar el registro en los módulos de atención ciudadana, una credencial digital válida para identificación, mejorar el sistema de citas del INE y el registro para voto anticipado, además del voto de las y los residentes en el extranjero.

Así como 12 iniciativas complementarias como Listados Nominales digitales que ayudarán a eficientar la labor del INE, agilizar los trámites y ahorrar recursos, lo que va de la mano con la estrategia del gobierno federal en todas sus áreas.

“Los objetivos son claros: mejorar la atención registral y la confianza ciudadana, fortalecer nuestras capacidades técnicas y operativas, reforzar el liderazgo del INE como garante de la identidad, impulsar la gobernanza digital y la cultura de la innovación, aumentar la confianza ciudadana en los servicios del Instituto. Vivimos en una era donde la tecnología no sólo es una herramienta, es un puente hacia la inclusión, la eficiencia y la confianza.
“Este esfuerzo se articula también con las reformas recientemente aprobadas, la reforma para la simplificación administrativa y la digitalización, y la reforma a la ley general de población que nos convocan a redoblar esfuerzos y construir una adecuada colaboración interinstitucional, siempre salvaguardando la integridad de nuestro Padrón Electoral. Lo anterior con la única intención de construir una política pública de identidad nacional mediante medios físicos y digitales que fortalezca el liderazgo del Instituto Nacional Electoral en la promoción y defensa del derecho a la identidad”, señaló la consejera.

Morenista señala "cúmulo de preocupaciones"

Y aunque este modelo va de la mano con la estrategia del gobierno federal, el representante de Morena enlistó preocupaciones que dijo, podrían caer en discriminación.

“No podemos dejar de advertir un cúmulo de preocupaciones que nos permitimos solicitar sean objeto de estudio durante la ejecución de esta estrategia. Nos preocupa enormemente que la estrategia pierda de vista la profunda brecha digital que persiste en nuestro país. Proyectos como el sistema de pre-registro en línea, si se plantea como obligatorio, amenaza con convertirse en una barrera frente a un casi 30 por ciento de los hogares en México que no tienen acceso a internet”.

A pesar de que los trámites no se relacionan con las elecciones, el morenista consideró que "si se llegara a imponer un requisito digital para un trámite tan esencial como obtener la credencial para votar es, en la práctica, una restricción a los derechos humanos".


El Tribunal Electoral ordenó al INE implementar la modalidad electrónica en el voto anticipado, por lo que esta iniciativa también se ocupa de eso, sin embargo, el morenista acusó que esto no está previsto en la ley.

“Advertimos que varios proyectos carecen de un fundamento legal sólido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Por ejemplo, los proyectos denominados Sistema de Registro para Voto Anticipado y la iniciativa de voto electrónico carecen de sustento legal y podrían generar vicios de procedimiento que ponen en riesgo la certeza de una elección.
“Solicitamos que cualquier propuesta de modernización parta del respeto irrestricto a la ley, de un compromiso real con la inclusión social y de un análisis técnico riguroso y sólido. La transformación digital debe servir para fortalecer los derechos del pueblo, no para limitarlos”.

Ninguna consejería respondió a los señalamientos del morenista y los proyectos e iniciativa fueron aprobados por unanimidad en el Consejo General que avanzará en el desarrollo de la ruta para materializar la modernización y digitalización de los trámites en los próximos años.

Aquí puedes consultar la sesión del INE:





IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.