El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recomendó a los ciudadanos denunciar el mal uso de sus datos personales si durante la consulta por el NAIM, los responsables no presentan el aviso de privacidad.
Si al momento de emitir tu opinión durante la Consulta del #NAIM los organizadores no te muestran el aviso de privacidad en el que conste la finalidad y el uso que se darán a los datos personales recabados contenidos en la credencial de elector, denuncia ante el #CAS del INAI pic.twitter.com/G59pKOWrnY
— INAI (@INAImexico) October 27, 2018
El Aviso de Privacidad es un documento generado por el responsable de la recopilación y tratamiento de los datos personales debe explicar al titular de los datos qué información recopila, con qué finalidad y cuál es el procedimiento que tiene para ejercer sus derechos de acceso, rectificación, corrección y oporisición, mejor conocidos como Derechos Arco, entre otros.
“Antes de que un tercero, empresa o institución pública te solicite la credencial para votar tiene la obligación de poner a tu disposición un Aviso de Privacidad donde te informe para qué van a utilizar tus datos personales; utilizar los datos solo para los fines que te informaron y, si lo autorizaste, guardar la confidencialidad de tu información”, informó el INAI en un video.
En la consulta ciudadana promovida por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y cubierta por legisladores de Morena, los interesados pueden participar sólo con mostrar su credencial para votar con fotografía.
La identificación elaborada por el Instituto Nacional Electoral tiene hasta nueve datos personales, entre ellos, el nombre, sexo y fecha de nacimiento, firma, huella dactilar y número de identificación OCR de 13 dígitos.
El INAI habilitó una guardia en el Centro de Atención a la Sociedad porque recibieron algunas quejas por el mal uso de los datos personales durante la consulta ciudadana.
Un ejemplo del mal uso de los datos personales es lo que le ocurrió a Christian Muñoz , quien en sus redes sociales aseguró que pudo votar en al menos cuatro ocasiones durante la consulta.
Posteriormente dijo que en redes sociales y grupos de WhatsApp circuló una fotografía de su credencial de elector.
Había ignorado las amenazas, pero acabo de ver que una de las fotos que le tomaron a mi credencial está circulando entre los militantes de Morena. Los hago responsables ante cualquier atentado a mi integridad o la de mi familia. pic.twitter.com/HPf771xVBO
— Christian Muñoz (@pollomunoz) October 26, 2018
Lupita Martínez, candidata de Morena al Senado por Aguascalientes, exhibió en su página de Facebook una copia de la credencial de elector de Cristian Muñoz.
Aunque testó la dirección del ciudadano, dejó a la vista la fotografía, el nombre completo, la CURP, la clave de elector y el sexo, que también son datos personales.
Había ignorado las amenazas, pero acabo de ver que una de las fotos que le tomaron a mi credencial está circulando entre los militantes de Morena. Los hago responsables ante cualquier atentado a mi integridad o la de mi familia. pic.twitter.com/HPf771xVBO
— Christian Muñoz (@pollomunoz) October 26, 2018
OVM