El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña, informó que el organismo que encabeza está pendiente de la investigación que realiza la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) sobre el presunto “mercado negro” de credenciales de elector que utilizan aspirantes a candidaturas independientes.
TE RECOMENDAMOS: Presidente de la Corte llama a proteger datos personales
Entrevistado durante el Foro Datos Personales Sensibles, que organizó el INAI, Acuña dijo que por ahora el INAI no tiene competencia en el tema, pero que si la Fepade le notifica sobre alguna violación a la que hayan incurrido sujetos obligados, como pueden ser los partidos políticos, entonces procederían.
“La competencia la tiene hasta ahora la Fepade porque se trata de un incidente que tiene una connotación, en inmediato, de posible delito electoral; la Fepade sólo nos ha comentado de manera informal que estará profundizando la investigación y que llegado el momento, de ser preciso y haber evidencias de que esto sea tal cual, nos podría dar vista para intervenir”, explicó.
“Cuando nos den vista, tendríamos que iniciar un procedimiento de investigación y si esto prospera, de verificación y de sanción, según se trate”, agregó Acuña.
“El INE es la máxima autoridad electoral y es quien tiene confiado el padrón electoral, la que emite las credenciales electorales y hasta donde me entero, el INE fue el primero que hizo el conocimiento de esta lamentable circunstancia y es quien dio cuenta”, aseguró.
TE RECOMENDAMOS: Ante Corte, INAI va contra dos artículos de la ley de seguridad
Sin embargo, “llegado el momento tendríamos que ver qué parte del asunto podría ver el INAI, que no puede ser todo, sino lo que tiene que ver con el posible maltrato de datos personales con alguna finalidad que la Ley General de Datos Personales prohíba”.
JASR