El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) buscar y dar a conocer información de los casos de desaparición forzada en el país.
TE RECOMENDAMOS: CEDHJ investiga 49 casos de desaparición forzada en Jalisco
"Estos deberán ser ubicados en la categoría que indica la probable intervención de personas armadas y/o de la comisión de ilícitos, además de que la información deberá estar desglosada por fecha de desaparición, entidad federativa y municipio donde ocurrió, así como sexo y edad del desaparecido", especificó el Instituto.
La comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, quien presentó el asunto ante el Pleno, dijo que la desaparición forzada es un problema sensible, de extrema gravedad y cada vez más frecuente, por lo que proporcionar acceso a este tipo de información resulta de especial relevancia.
De acuerdo con el Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre Desaparición de Personas y Fosas Clandestinas, en 2006 se contabilizaron 87 casos y en 2017 la cifra aumentó significativamente al registrarse 3 mil 805 casos.
"De mil expedientes analizados, se encontró que 101 de ellos corresponden a casos en que los quejosos señalaron la participación de la delincuencia organizada en la desaparición de la víctima, y 270 casos se relacionaron con la presunta participación de agentes del Estado", expuso.
De acuerdo con el Informe Anual 2016 del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, el número era de 30 mil 499 casos, de los cuales, 29 mil 485 se trataban al fuero común y mil 14 al fuero federal.
"Según información de personas que continúan sin localizar que proporciona la propia PGR, al 31 de diciembre de 2016, son 10 las entidades federativas en las que se concentran el 79.2 por ciento del total nacional de personas desaparecidas. Respecto del fuero federal, y esas entidades son: Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Michoacán, Ciudad de México, Coahuila, Oaxaca, Nuevo León, Chihuahua y Baja California", precisó.
El 16 de enero entró en vigor la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas que tiene entre sus objetivos, prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
"Esta Ley busca dar cumplimiento a las demandas legítimas de las familias, así como a las recomendaciones hechas por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas, del grupo interdisciplinario de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el caso Ayotzinapa y el Comité contra la Tortura de la propia ONU", dijo.
El sujeto obligado turnó la petición al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), que dijo no contar con los datos requeridos, por lo que el particular promovió un recurso de revisión.
En alegatos, la PGR indicó que turnó la solicitud al CENAPI y a la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional (COPLADII), que administra el Sistema Institucional de Información Estadística (SIIE), reiterando su respuesta original, es decir, la inexistencia.
En el análisis normativo del caso, la ponencia de la comisionada Kurczyn determinó que el CENAPI, la Dirección General De Control De Averiguaciones Previas, la Dirección General De Control De Procesos Penales Federales, la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la COPLADII, que dirige el SIIE, son las unidades administrativas competentes para conocer de la información.
En su primera respuesta, el sujeto obligado indicó que solo turnó la solicitud al CENAPI; posteriormente realizó una nueva búsqueda pero no turnó la solicitud a todas las unidades competentes para conocer sobre la petición del particular.
El pleno concluyó que no hay certeza que haya realizado todas las gestiones necesarias para localizar la información.
OVM