Política

IMSS nombra a nuevo director de Comunicación

El director general del Seguro Social tomó protesta a los funcionarios y les deseó éxito en sus nuevos cargos que iniciarán actividades a partir del 16 de octubre.

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acordó nombrar a Amadeo Díaz Moguel como director de comunicación social, en lugar de Rubén Sánchez Martínez.

Díaz Moguel fue director general de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Ocupó el cargo durante tres años y ocho meses. Antes de la CJF fue director general de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) en la Secretaría de Comunicación de junio de 2014 a enero de 2019.

Díaz Moguel es licenciado en Derecho por el Centro de Investigación y Docencia Económica, cuenta con un diplomado en Comunicación Gubernamental por la Escuela de Gobierno y Transformación Política del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterey.

Respecto a su trayectoria profesional, destaca su desempeño en la Comisión de Quejas y Denuncias en el Comité de Radio y Televisión, como director de Tiempos Oficiales, director general de Radio, Televisión y Cinematografía en la Secretaría de Gobernación, y como director general de Comunicación Social y Vocería, en el Consejo de la Judicatura Federal.

El Consejo Técnico del IMSS también aprobó por unanimidad los nombramientos de César Daniel Rojas Flores y Eliécer Moreno Peralta como titulares de las Unidades de Inversiones Financieras, de Operación Financiera, respectivamente.

En sesión extraordinaria, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, tomó protesta a los funcionarios y les deseó éxito en sus nuevos cargos que iniciarán actividades a partir del 16 de octubre de 2022.

Cesar Daniel Rojas Flores es economista y politólogo por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, además, cuenta con una maestría en Finanzas por la Universidad de Princeton.

Respecto a su trayectoria laboral, se desempeñó como vicepresidente de Economía Global en Citigroup en Nueva York; en 2019 fue clasificado como el 22 mejor economista global, según la publicación Institutional Inverstors, que es una votación global que hacen los bancos, fondos de inversión y de pensiones con más activos del mundo. A nivel regional, fue considerado el 17 mejor de Estados Unidos, 25 mejor en Europa, y 14 mejor de Asia.

Trabajó en el Bank of America Merrill Lynch y anteriormente en el Banco de México. Desde abril de 2020, ha desempeñado diversos cargos en la Dirección de Finanzas del IMSS, como asesor y encargado de esta Dirección Normativa, así como titular de la Unidad de Operación Financiera.

En tanto, Eliécer Moreno Peralta es licenciado en Administración por la Universidad Autónoma de Chiapas y maestro en Administración con especialidad en Finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Cuenta con una amplia trayectoria profesional en instituciones del sector público, en la cual destaca su participación en instituciones como el ISSSTE, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, Correos de México y el Inegi.

En el IMSS, se desempeñó como titular de la Coordinación de Presupuesto y Gestión del Gasto en Servicios Personales, y durante los últimos cuatro años como titular de la Coordinación de Presupuesto e Información Programática.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Técnico estuvieron presentes los consejeros del sector obrero: José Luis Carazo Preciado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM); José Noé Mario Moreno Carbajal, Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); e Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).

En representación del sector patronal, José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur); Salomón Presburger Slovik y Manuel Reguera Rodríguez, representantes propietarios por la Concamin; Arturo Rangel Bojorges Mendoza, de la Concanaco-Servytur; y Ricardo David García Portilla, consejero suplente de Concamin. Y el secretario general del IMSS, Marcos Bucio.

De manera virtual participó el consejero del sector obrero, Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); por el sector gubernamental, Alejandra Ochoa Flores, directora del Órgano de Gobierno y Enlace Institucional de la Secretaría de Trabajo y Prevención Social (STPS). Y como invitada, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP).


LP

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • IMSS
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.