Política

IMSS cumplió meta de vacunación con 2.25 millones de dosis en campaña intensiva

El Seguro Social diversificó sus acciones para llevar la vacuna en vehículos, lanchas o a pie, con el fin de acercarla a donde la población la necesitaba.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cumplió la meta de vacunación del Operativo Abril al aplicar 2.25 millones de dosis contra covid-19 en sus Unidades de Medicina Familiar como en hospitales.

Se desplegó una intensa movilización del personal sanitario a nivel nacional y, con esta acción concluyó la fase intensiva de vacunación en la cual participaron todas las instituciones del sector salud.

La autoridad sanitaria continuará con la inmunización contra covid-19 en las sedes de vacunación que determine el gobierno federal.

El Seguro Social desplegó a su personal médico en las 35 Representaciones estatales, de Unidades de Medicina Familiar, Hospitales de Segundo Nivel y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).

“Contar con la dosis contra esta enfermedad permite salvar vidas y evita que las personas sean hospitalizadas, particularmente aquellas que padecen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes u obesidad”, de acuerdo con el IMSS.

Entre el 11 y el 30 de abril, el Seguro Social diversificó sus acciones para llevar la vacuna en vehículos, lanchas o a pie, con el fin de acercarla a donde la población la necesitaba. Se contó con apoyo de servidores públicos, cámaras empresariales, universidades, entre otras, para lograr estos objetivos.

El personal de enfermería, médicas, médicos, brigadistas vacunó con las medidas sanitarias adecuadas en zonas rurales, ejidos, espacios públicos como teatros, canchas, escuelas, kioscos, hoteles, aeropuertos, terminales de autobuses, plazas comerciales, mercados, centros penitenciarios, asilos e incluso casa por casa, a través del “vacuvochito”, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

También se aplicaron los biológicos en empresas que habilitaron sus espacios como sedes de inmunización. En este periodo de vacunación, el IMSS llamó de manera reiterada a la población a estar protegida de covid-19, ya que en caso de contraer la enfermedad podría cursarla con síntomas propios de la enfermedad.

La inmunización permite avanzar hacia una nueva normalidad de actividades sociales o económicas, continuar con la aplicación vacunas en etapas posteriores, así como atender otros temas prioritarios del sistema de salud: mejorar los servicios, disminuir los tiempos de espera para estudios de diagnóstico, consultas o cirugías, contar con más número de especialistas, equipamiento e infraestructura.

La vacunación es una intervención fundamental en la atención de la enfermedad, se recomienda a la población en general continuar con las medidas de prevención, como son el uso correcto de cubrebocas, el lavado frecuente de manos y la distancia de 1.5 metros entre las personas.

LG 

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.