Política

En QRoo, impugnan consulta contra Aguakan; en suspenso, resolución de vinculación

Los dos inconformes impugnaron el conteo que se hizo en el municipio de Solidaridad, en donde no se alcanzó la participación del 35 por ciento de los ciudadanos.

El Instituto Electoral del Estado de Quintana Roo (IEQROO) informó que dos ciudadanos presentaron impugnaciones en contra de los resultados de la consulta popular celebrada el 5 de junio para decidir si se revoca la concesión a la empresa privada de agua potable Aguakán en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad.

Los dos inconformes impugnaron el conteo que se hizo en el municipio de Solidaridad, en donde no se alcanzó la participación del 35 por ciento de los ciudadanos para que los resultados fueron vinculantes.

Aunque casi el 80 por ciento de los ciudadanos que participaron en ese municipio votó por revocar la concesión a Aguakan, en donde el servicio comenzó en 2015, sólo se logró el 28.02 por ciento de la participación ciudadana.

En los otros tres municipios, en donde la mayoría también votó por revocar la concesión a la empresa, sí se logró rebasar el 35 por ciento de los ciudadanos en la lista nominal, por lo que, al menos en ellos, el resultado sí debería ser vinculante.

Sin embargo, para poder declarar la vinculación de los resultados, se deberán resolver los medios de impugnación presentados.

En la sesión del miércoles 15 de junio, el Consejo General del IEQROO dio a conocer el cómputo total de la primera consulta popular organizada en la entidad y la declaración de validez de los cómputos de la misma, pero se abstuvo de declararla vinculante, pues faltaba esperar si algún ciudadano impugnaba los resultados.

Se abrió entonces un periodo de cuatro días para recibir inconformidades y la consejera presidenta del IEQROO, Mayra San Román, explicó que habría que esperar la resolución de esos medios de impugnación para poder declarar si los resultados fueron vinculantes.

En total, en Benito Juárez, se alcanzó el 36.78 por ciento de la participación; se emitieron 234 mil 217 votos, de los cuales 69 mil 893 (29.84 por ciento) votaron por el sí, es decir, mantener la concesión; 157 mil 759 (67.35 por ciento) por revocarla y 6 mil 565 nulos.

Por su parte, en Isla Mujeres se alcanzó el 46.11 por ciento de participación; se emitieron 10 mil 261 votos, de los que 3 mil 806 (37.09 por ciento) votaron por mantener la concesión y 5 mil 880 (57.30 por ciento) por revocarla; hubo 575 votos nulos.

En Puerto Morelos, la participación fue del 44.95 por ciento con 10 mil 176 votos, de los que 3 mil 647 (35.87 por ciento) votaron sí mantener a Aguakan y 5 mil 947 (58.49 por ciento) votaron por no mantener la concesión; 572 fueron nulos.

En Solidaridad, la participación apenas alcanzó el 28.02 por ciento de la participación, con 64 mil 349 sufragios, de los que 11 mil 660 (18.11 por ciento) votaron por sí mantener a Aguakan y 51 mil 417 (79.90 por ciento) por revocarle la concesión; así como mil 272 nulos.

En total, la votación en los cuatro municipios fue de 318 mil 993 sufragios, de los que 89 mil 6 (27.9 por ciento) apoyaron la permanencia de la empresa y 221 mil 3 (69.2 por ciento) por revocarle la concesión y 8 mil 984 nulos.

El IEQROO explicó que una vez resueltos los medios de impugnación, entregará los resultados al Congreso del Estado y serán los legisladores locales los que decidan mantener o no la concesión a Aguakan, que formalmente vence hasta 2053, al menos en los municipios donde se alcanzó el 35 por ciento de participación.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.