La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC Jalisco) Paula Ramírez Höhne, expresó que el resultado de esta consulta podría implicar el cambio de régimen de gobierno de todo el municipio.
Höhne dijo que es histórico porque es la primera vez que el Instituto organiza un ejercicio democrático de esta naturaleza en el Estado. Aunque hay algunos antecedentes en el país previos, en Jalisco es la primera vez que se lleva una consulta de este tipo.

Expresó sentirse entusiasmada porque este es, sin lugar a dudas, un avance sustantivo en la garantía de los derechos de las comunidades indígenas en el Estado. La presidente consejera del IEPC Jalisco, mencionó que este domingo por la tarde darán a conocer los resultados preliminares
“ Vamos a pegar una sábana, como lo hacemos generalmente en elecciones, al exterior de cada una de las sedes donde estamos realizando estos ejercicios con los resultados que se hayan obtenido”, explicó.
¿Quién emitirá el dictamen definitivo?
El Consejo General presentará un informe al Congreso Estatal sobre la procedencia de este cambio una vez que1 se conforme toda la información, y con la suma de las participaciones en el resto de las comisarías, el Consejo General hará la sumatoria y presentará un informe al Congreso del Estado, para que se determine respecto de la procedencia o no de este cambio de régimen.
Sin embargo, los resultados finales de esta consulta se van a conocer cuando en el Consejo General del IEPC Jalisco realicen el cómputo oficial y total de todas las participaciones. Y es cuando emitirán un dictamen e integraran un expediente completo con todas las actuaciones que han implicado la organización de esta consulta
“Este expediente y dictamen con resultados será enviado al Congreso del Estado, que es, digamos, el poder soberano que tendrá que determinar que procede con este ejercicio”, aclaró.
Ramírez Höhne dijo que observó mucha participación e interés de la ciudadanía en participar en este ejercicio “tenemos toda la expectativa, la esperanza de que este sea un ejercicio pues genuinamente democrático, de mucha participación y que se lleve desde luego en libertad y en paz”, concluyó.
¿Qué eligió la comunidad de la comisaría de Tuxpan?
Durante la consulta ciudadana que se llevó a cabo en la comisaría de Tuxpan la participación de la comunidad Wixárika fue baja. Zoad Jeanine García González, consejera del IEPC Jalisco, señaló que a pesar de ser la comunidad con el número más elevado de personas registradas en la copiosa lista nominal de electores, sólo participaron 268 personas de un total de 1,011 registrados en el padrón.
La asamblea, que se llevó a cabo de manera ordenada, votó a favor de cambiar del sistema de partidos políticos a un sistema normativo propio para elegir autoridades municipales “La asamblea inició a las 10:40 y concluyó alrededor de las 11:30. Se firmaron actas y se publicaron los resultados, que muestran que todas las votaciones fueron a favor del cambio”, dijo la concejera del IEPC Jalisco.
OV