Política

Arranca consulta ciudadana en Bolaños, Jalisco; a seguir los pasos de Cherán

El histórico proceso para decidir si se continúa con el sistema político de partidos o se eligen los usos y costumbres del municipio

Luego de una ardua preparación, se llegó el día, el municipio de Bolaños, Jalisco, arranca el proceso para elegir si continuar en el sistema partidista o si cambia a regirse por usos y costumbres.

El municipio de la región Norte de Jalisco podría seguir el ejemplo de Cherán, Michoacán, que en 2011 expulsó a los partidos políticos y comenzó a regirse por las normas de usos y costumbres. 

Este domingo se podrá ver los resultados de la consulta pública organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), la cual era un proceso inédito en el estado.

“En nuestra entidad no hemos realizado una consulta de esta naturaleza nunca antes, en el país tenemos varios antecedentes de este tipo de ejercicios, pero en Jalisco es la primera vez que lo realizamos”, explicó la consejera presidenta del organismo, Paula Ramírez Höhne.

¿Qué dicen en Bolaños sobre los partidos?

Para los promoventes, el sistema de partidos políticos no da certeza democrática, “las candidaturas muchas veces se consultan en un restaurante, una oficina, pero jamás realmente se consulta a los verdaderos militantes y simpatizantes; los partidos políticos nos han demostrado que muchas veces pertenecen a ciertos grupos o ciertas familias, nada más, y cuando son electos representantes por la vía de partidos políticos, pues no representan los verdaderos intereses de la comunidad, aun siendo hermanos indígenas”, expresó Oscar Ukeme Bautista Muñoz, coordinador general de la Comisión de Libre Determinación y Autonomía de Kuruxi Manuwe.

Señaló que el municipio también hay regidores que tienen años repitiendo en los cargos, “los mismos nombres, la misma familia, por ejemplo, en Bolaños hay un caso particular que tienen décadas viviendo de la política y de los partidos, un abuelo, su abuelo, de esa persona, fue presidente municipal, su papá fue presidente municipal, esta persona ha fungido por periodos, ha sido regidor por más de un periodo y los partidos políticos aceptan eso, porque hay cacicazgo dentro de los partidos (…) algunos regidores, por ejemplo, por partidos políticos solo están ahí por el sueldo, ni proponen nada, no defienden los intereses del pueblo”.

Detrás de esta consulta, también está el interés de que la población wixárika participe más en las decisiones colectivas, y haya más representación indígena, pues cuando se ha logrado subir un escalón, los partidos encuentran la forma de hacerlos bajar. 

“Hace poco en una elección municipal aquí en Bolaños ganó un wixárika, un indígena hermano wixárika para presidente municipal, pero a las pocas horas de tomar posesión se dio su lugar a un mestizo, ni veinticuatro horas cumplió como presidente municipal, y los partidos políticos juegan a eso; el ayuntamiento electo por partidos políticos también pues tristemente está al bienestar del pueblo, presentándose ciertos intereses”, relató.

OV


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.