El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), vigilará que todos los partidos y coaliciones cumplan con el principio de equidad y paridad en sus listas de aspirantes a la Legislatura y ayuntamientos, sin que sean relegadas a los espacios de menor nivel, indicó el presidente del órgano electoral, Pedro Zamudio Godínez.
La Comisión de Normatividad aprobó el Reglamento de Registro de Candidaturas que presentarán al pleno la siguiente semana.
En este documento se establece que previo a la elección, los partidos deben dar a conocer los criterios y dividir la entidad en bloques de competitividad.
El objetivo es que las mujeres tengan oportunidad tanto en el grupo de alta, como de mediana y baja competitividad y no solamente donde las posibilidades históricas de triunfo son bajas.
La construcción de estos bloques los harán de manera directa cada partido con base en los resultados de las últimas tres elecciones.
TE RECOMENDAMOS: PT pone en duda la alianza con Morena en Edomex
El IEEM sólo verificará que cumplan sus propios criterios. Estos resolutivos serán publicados para que todos los conozcan y si algún aspirante siente vulnerados sus derechos tenga elementos para impugnar ante los órganos jurisdiccionales.
El consejero presidente destacó que en esta lección estarán en juego:
-mil 682 cargos de elección popular
Los cuales se dividen en:
-75 diputaciones
-125 presidencias municipales
-133 sindicaturas
-mil 343 regidurías
Esta será la primera ocasión que los partidos deberán atender criterios de paridad tanto horizontal como vertical en el Estado de México, lo que significa que cada partido o coalición deberá registrar al menos 62 candidatas a presidentas municipales, 22 a diputadas por la vía de representación proporcional y cuatro como plurinominales de manera alternada desde la primera posición, donde ya existe jurisprudencia que indica que las mujeres deben ir en el primer lugar.
Enfatizó que en las elecciones de 2018 habrán de concretar en la entidad la paridad de género en sus dimensiones horizontal y vertical, con lo cual aumentará el número de competidoras, y ya serán los electores quienes definan deben llegar al ejercicio del poder.
Reconoció que todavía estamos en el cambio de paradigma, pero resaltó que es importante, este reconocimiento en la Constitución y el Instituto tiene la obligación de garantizarlo para que tengan medios efectivos para hacer sus campañas.
Pedro Zamudio señaló que los partidos han sido muy conscientes y participaron en la elaboración del Reglamento, donde cada uno explicará sus segmentos de competencia. El único problema será para los distritos porque éstos son nuevos y no se podrán basar fielmente en los últimos resultados, sino por regiones.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que los partidos elijan a mujeres que tienen vínculos con diversos políticos, puntualizó que el Instituto no se puede meter en la vida interna de los partidos y si alguna aspirante se siente agraviada tendrá la posibilidad de impugnar.
LC