Más Política

IEEM hará tres simulacros del PREP: Palmira Tapia

El objetivo es probar su eficiencia y garantizar funcione como lo tienen previsto el 4 de junio y la gente conozca quien ganó la contienda antes de la media noche.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), llevará a cabo tres simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), para probar su eficiencia y garantizar funcione como lo tienen previsto el 4 de junio y la gente conozca quien ganó la contienda antes de la media noche.

La presidenta de la Comisión Especial para la Atención del Programa de Resultados Electorales Preliminares y Conteos Rápidos, Palmira Tapia, informó además que ya no se llevará a cabo el PREP- casilla por parte del INE, solo el que lleva a cabo el IEEM para no trabajar doble y confundir a los ciudadanos con dos resultados preliminares.

Esto lo acordaron la semana pasada, cuando asistieron a la sede del IEEM consejeros del Instituto Nacional, quienes al final consideraron que este programa-ensayo para las elecciones de 2018 se llevará a cabo solo en las otras tres entidades con elecciones el 4 de junio: Nayarit, Veracruz y Coahuila.

TE RECOMENDAMOS: IEEM usará 3 mil 700 celulares para Conteo Rápido

"Nos informaron que en virtud del poco tiempo que queda para la jornada electoral, va a usar este esquema de PREP casilla para otros estados, no para el Estado de México. La aplicación que estarían usando sus informáticos forzosamente está vinculada con lo que se va a publicar ese día; este aprendizaje para 2018 será con las otras entidades", explicó en entrevista.

Las fechas que tienen contempladas para los simulacros serán los últimos tres domingos de mayo: el 14, 21 y 28. Aunque el sistema ha sido probado en otros procesos, cada ocasión que lo vuelven a usar lo actualizan y perfeccionan, pero además la gente debe garantizar que sabe cómo usarlo.

Además deben prever situaciones externas, como cortes de energía, una fuerte lluvia, condiciones de seguridad, entre otros aspectos que deben verificar en cada espacio. Hay detalles como evitar que alguien por error pueda desenchufar una máquina y se pierda información, entre otros detalles que verán en cada prueba.

TE RECOMENDAMOS: 968 ciudadanos vigilarán de cerca la jornada electoral

Participan 208 digitalizadores, acopiadores y auxiliares en las 45 juntas y 217 personas entre capturistas, verificadores, supervisores y auxiliares en dos centros de captura y verificación. En estos últimos van a ir bajando las imágenes de las actas digitalizadas que se subirán a un repositorio.

La consejera consideró que van de acuerdo a lo contemplado; está en marcha la auditoria que lleva a cabo la FES Acatlán que dará a conocer los resultados antes del inicio de los simulacros para detectar posibles debilidades y corregirlas a tiempo.

RAM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.