Sin importar si los registros de candidaturas a las diputaciones locales se hacen por vía de una coalición o de manera individual por los partidos políticos, se debe acatar el principio de paridad de género en los 18 distritos locales, sentenció el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) al responder a una consulta emitida por el partido Morena.
Esto derivado de un documento presentado por el representante del partido guinda y de la coalición “Juntos Haremos Historia en Hidalgo” (JHHH), Humberto Lugo Salgado, para detallar si es obligatoria la construcción de bloques de competitividad y rentabilidad electoral en la postulación de sus candidatas y candidatos, esto tanto dentro de las alianzas que se celebraron o de manera individual ya que por un lado la suma de Morena, Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) únicamente compiten unidos en 14 de los 18 distritos, dejando cuatro para postulación individual.
Por otro lado, la coalición “Va por Hidalgo”, Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), lo harán en 16 de 18 distritos locales, y en dos de ellos lo harán de manera individual; pero, esta situación no exime a ninguna fuerza política de cumplir con la paridad de género y la postulación igualitaria de perfiles hombres y mujeres, aseguró la consejera presidenta del órgano electoral local, Guillermina Vázquez Benítez.
La titular del IEEH reconoció que este tema se abordó en diversas reuniones otorgando cierta flexibilidad en el cumplimiento de este principio de paridad de género, pero sin descuidarlo o sin dejar de lado la obligación de postular hombres y mujeres en una proporción de 50-50.
“Quiero manifestar mi desacuerdo por no revisar la paridad sustantiva en los partidos en lo individual; pero, analizamos flexibilizar esta revisión de lo que marcan las reglas aprobadas en su momento para la postulación de candidaturas”.
Finalmente, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Participación Ciudadana, Miriam Saray Pacheco, destacó que se evaluaron los efectos y alcances de las reglas de postulación que ya se aprobaron, por lo que únicamente se da cauce a lo que ya establecen éstas para cumplir con el principio de paridad y que cumplan con él.
UNAM no será ente auditor del PREP
En otro tenor el consejero electoral y presidente de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Francisco Martínez Ballesteros, informó al pleno del IEEH que el ente auditor de esta herramienta para reflejar las tendencias de votación en esta elección del próximo seis de junio no será la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como lo había hecho en procesos anteriores, incluido el del 2020.
Lo anterior debido a diversas causas de organización interna de parte de la institución educativa, por lo cual no podrá desempeñar la labor de auditor en esta elección local, tanto en el proceso electoral ordinario para renovar el Congreso Local, como en el extraordinario para renovar los ayuntamientos de Acaxochitlán e Ixmiquilpan.
Por ello, apuntó Martínez Ballesteros, se está analizando la posibilidad de que esta labor la lleve a cabo el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), pero se debe garantizar de que pueden cumplir con la tarea para otorgar esta facultad de auditor. Finalmente, en lo que respecta a la empresa que estará a cargo del desarrollo del PREP y que auxiliará todos los trabajos de esta herramienta para dar certeza de su funcionamiento, apenas está en proceso la convocatoria para iniciar con la contratación de la empresa idónea y que en esta ocasión no genere problemas esta herramienta.