Política

IECM encuentra irregularidades en listas de candidatos a elección judicial

Las irregularidades que el IECM encontró son, por ejemplo, nombres duplicados para un mismo cargo, vacíos de información, postulaciones de la misma persona para diferentes cargos.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) encontró irregularidades en las listas de candidatos y candidatas para la elección judicial que se entregaron la medianoche del viernes por parte del Congreso capitalino.

¿Cuáles fueron las irregularidades encontradas?


Las irregularidades que el IECM encontró en las listas con los nombres de las personas que resultaron insaculadas por los tres comités de evaluación son, por ejemplo, nombres duplicados para un mismo cargo, vacíos de información, postulaciones de la misma persona para diferentes cargos, así como cargos con candidaturas vacantes.

Se solicitará aclarar información 


En sesión extraordinaria del Consejo General del IECM se determinó instruir a la Secretaría Ejecutiva del instituto que haga los requerimientos al Congreso de la Ciudad para que cada uno de los Comités de Evaluación subsanen las omisiones, aclaren la información y remitan la documentación necesaria de las candidaturas seleccionados.

Además, se pedirá al Congreso que envíe la documentación faltante de cada candidato o candidata, como son los expedientes de las personas postuladas o cualquier otra necesaria en términos de la normativa y la convocatoria de la materia.

La consejera Erika Estrada expuso que, por ejemplo, se recibió un total de 821 candidaturas para los 133 cargos que se someterán a votación, pero de ellas hay algunas personas que se postulan por dos o tres poderes, por lo que se cuenta con 719 registros únicos de personas contendiendo.

El informe que fue aprobado en la sesión detalla que de 833 registros, 12 candidaturas se declararon desiertas porque se encontraban los espacios en blanco o sin datos, de las cuales seis son del comité del Poder Ejecutivo, tres del Poder Legislativo y tres del Poder Judicial, de lo cual resultan 821 candidaturas.

Sin embargo, de esas 821 postulaciones, 22 personas candidatas fueron postuladas simultáneamente por los tres poderes y 116 personas fueron postuladas por dos poderes de forma simultánea.

“Para determinar la cantidad de personas candidatas postuladas, después de descontar las candidaturas postuladas de manera simultánea por tres o dos poderes el resultado es de 719”, dice el informe.

En la lista del Poder Legislativo, no coincide el número de candidaturas de personas juzgadoras en funciones.

Además, el documento señala que, una vez integrada la información de los Comités de Evaluación de los tres poderes públicos, se advierten registros de personas candidatas postuladas por más de un poder de la Ciudad de México, pero en distintas materias o distintos cargos y que se identificaron diversos registros de candidaturas que van postuladas por la misma materia, pero diferentes adscripciones.

De igual manera, añade, se identificó que, para el Juzgado Civil Especializado en Extinción de Dominio, ningún poder postuló candidaturas; por lo que, en su caso, se encuentra desierto el cargo.

El consejero Ernesto Ramos Mega explicó que el acuerdo instruye a la Secretaría Ejecutiva a que, con la mayor diligencia, pueda acercarse a las autoridades responsables para tener una base de datos consistente y poder elaborar las boletas para la elección del 1 de junio.

Ramos Mega advirtió que “si no tenemos los nombres correctamente de las candidaturas y las materias por las que están siendo postuladas, los cargos por los que están siendo postulados, no podemos hacer una elección judicial”.
Consideró que “este es un momento crucial para el IECM, para el proceso electoral judicial, este informe que se nos presenta como parte del acuerdo da cuenta de un conjunto de inconsistencias que tienen que ser subsanadas lo antes posible”.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.