Más Política

IEC niega "programa espejo" del PREP para favorecer al PRI

La presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela de León, negó la supuesta contratación de un sistema que ayudara a alterar los registros del PREP para favorecer al priista Miguel Riquelme.

Gabriela María de León Farías, presidenta del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), negó la utilización de recursos públicos para la contratación de un "sistema espejo" del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), utilizado para favorecer al PRI.

Las acusaciones, que circularon en redes sociales, señalaban que el IEC, en contubernio con el gobierno del Estado, destinaron dinero público para una supuesta operación de un PREP alterno al del instituto que ayudó a alterar los registros e infló los números a favor del candidato priista, Miguel Riquelme.

TE RECOMENDAMOS: Cuentan votos de Coahuila

"Con relación a lo del PREP es falsa la información, de hecho las bases de datos están disponibles para todos, esa información es falsa", dijo.

[OBJECT]De León Farías se negó a opinar sobre la solicitud, hecha a través de la plataforma Change.org, de destituirla de su cargo por irregularidades en el proceso electoral y dijo que "no es el momento oportuno para hacer comentarios al respecto".

>>Aún no es momento de celebrar, dice consejero electoral

El consejero electoral Gustavo Espinoza dijo que aún es muy prematuro que los partidos o los candidatos celebren triunfos pues aún noh ay resultados definitivos sobre la elección e hizo un llamado a tener responsabilidad, ser pacientes, maduros y esperar los resultados antes de hacer cualquier manifestación de victoria.

A esto, la presidenta del IEC, Gabriela de León, insistió en aclarar que los resultados del conteo rápido y del PREP no son vinculantes a un resultado que determine un ganador, sino que será hasta el término del cómputo y recuento que se tenga la certeza de un resultado definitivo y que se conozca quien obtuvo el triunfo.

En el tema de las manifestaciones y marchas ciudadanas en defensa del voto, Espinoza Padrón consideró que la ciudadanía y los partidos políticos tienen el derecho de hacerlo.

"Es una muestra de participación ciudadana que yo creo que debemos acostumbrarnos a que cada vez más la gente está participando, prueba de ello es la participación en la elección de casi un 60%", dijo.

Aseguró que el instituto cumple con lo establecido en el Código Electoral desde el inicio del proceso electoral en Coahuila, aunque la ciudadanía tenga otra percepción.


dcr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.