Política

Pausa a aranceles es positiva, pero incertidumbre persiste: experta

Mónica Lugo señaló que México debe aprovechar su posición estratégica y debe aliarse con Canadá ante las políticas comerciales de Trump.

La pausa que México obtuvo ante Estados Unidos para la imposición de aranceles es positiva, aunque la incertidumbre persiste y sigue afectando inversiones y exportaciones, expresó Mónica Lugo, directora de relaciones institucionales de Prodensa y ex negociadora del T-MEC.

Mónica Lugo aceptó que este periodo representa una oportunidad para alcanzar acuerdos que garanticen un trato preferencial para México, aunque reconoció que dependerá del rumbo que tomen las negociaciones. Por ello, mencionó que este respiro temporal permite redefinir la estrategia ante las presiones estadunidenses.

La especialista en relaciones institucionales comentó que la presidenta Claudia Sheinbaum lo entendió muy bien y que, en ese sentido, se había manejado de manera excelente con él. Esto, al referirse al manejo frente al presidente Donald Trump, aunque, aclaró que a diferencia de Canadá, México ha logrado tener un mejor posicionamiento frente al mandatario americano gracias a una conducción más hábil en el terreno diplomático.

En entrevista con Carlos Zúñiga para MILENIO Televisión, Lugo apuntó que la postura del presidente Trump “está violando de manera flagrante el T-MEC y no solamente el T-MEC, sino acuerdos a nivel internacional en la Organización Mundial del Comercio”, al tiempo que observó que a pesar de esta conducta, México ha evitado la imposición del arancel del 30 por ciento y mantiene aún beneficios comerciales clave.

Por su parte, Lugo comentó que “los aranceles son impuestos que pone Estados Unidos a sus importaciones, México no las paga”, señalando que los principales afectados serán los consumidores de ese país, al tiempo que remarcó que al encarecerse los productos, se reduce la demanda, lo cual impacta directamente en los exportadores mexicanos.

Destacó que el freno en las compras por parte de Estados Unidos afectará las cadenas de suministro integradas, especialmente en sectores como el alimentario y el industrial. Expuso que esa disminución de consumo afectará severamente a México, al ser el principal proveedor de varios productos de primera necesidad para ese mercado.

La directora de Relaciones Institucionales de Prodensa consideró que “definitivamente México tiene mucho que pedir y que dar a cambio” en las negociaciones, e indicó que la integración productiva con Estados Unidos debe convertirse en una carta de presión, y que el país no es “cualquier socio comercial”.

A su vez, indicó que si el acercamiento directo con Estados Unidos no prospera, México debe “empezar a buscar aliados, sobre todo con Canadá”, para hacer frente común y recalcó que el T-MEC debe respetarse, y que la revisión del tratado es el momento ideal para reforzar su implementación.

LP

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.