-
Lluvia, desastres e inundaciones: así se vio el paso de 'Ian' y 'Orlene'
Se espera lluvias intensas en Jalisco y Ian arrasó con Cuba, Florida y ahora amenaza Carolina del Norte.Ciudad de México / -
-
Entre los estados afectados por Orlene se encuentran Durango, Nayarit, Sinaloa, Colima, Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas. | Reuters -
Conagua prevé que las bandas nubosas de Orlene ocasionen lluvias puntuales torrenciales en Nayarit y en Sinaloa. | Reuters -
Provocó rachas de 90 a 110 km/h y un oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Nayarit y Sinaloa. | Reuters -
Ian inició su recorrido como tormenta tropical, sin embargo se fue intensificando hasta convertirse en huracán. |AP -
Se podía observar barcos amarrados en los puertos deportivos arrojados en tierra, incluso ha causado prolongados apagones. | Reuters -
Arrasó con Cuba, Florida y hasta el momento amenaza con Carolina del Norte. | Reuters -
Cientos de familias se vieron afectadas tras el paso de Orlene, provocando la pérdida de sus bienes materiales. | Ariel Ojeda -
Hasta el momento los diferentes estados afectados, habilitaron alberges para todos los damnificados. | Reuters -
De mantener su desplazamiento y trayectoria, se prevé que ingrese a tierra como huracán de categoría 1 durante la tarde. | Reuters -
El oeste de Cuba se quedo a oscuras con un apagón generalizado al dañarse la red del servicio eléctrico. | Reuters -
La Guardia Costera de Estados Unidos realizó 68 operaciones de rescate en todo el estado. | AP -
Se espera que este fenómeno genere lluvias intensas en Jalisco. | Reuters -
Se podía observar barcos amarrados en los puertos deportivos arrojados en tierra, incluso ha causado prolongados apagones. | Reuters -
Por la tarde del martes estaba a 375 kilómetros de Sarasota, Florida y alcanzaba vientos de 195 kilómetros por hora. | Reuters -
La combinación de fuertes vientos, lluvia y marejadas ciclónicas inundó casas, cortó camino y dejó a más de dos millones de personas sin luz. | Reuter -
El huracán se degradó a categoría 2 frente a las costas de Nayarit|Ariel Ojeda -
CONAGUA, mantiene zona de prevención, por lo que hay vigilancia desde Playa Pérula. | Reuters -
Los fuertes vientos alcanzaron de 75 a 150 mm. |Ariel Ojeda -
Hasta el momento se considera el huracán más mortífero en la historia. |AP
-
MÁS GALERÍAS





