Política

El homenaje a Armando Manzanero en la Plaza de los Compositores de Nuevo León

En 2004, Grupo Multimedios y las autoridades locales reconocieron la trayectoria de Armando Manzanero.

Los homenajes que recibió el maestro Armando Manzanero son incuantificables, desde su natal Mérida hasta en otros continentes, la música del yucateco distinguido impactó a generaciones y provocó la celebración de su vida y obra. Un buen ejemplo es el reconocimiento hecho en Nuevo León, por su larga y nutrida trayectoria.

Hace 16 años, en mayo de 2004 el autor de Adoro y Somos novios fue homenajeado por parte de autoridades locales y de Grupo Multimedios. El ayuntamiento de Monterrey, el Gobierno del Estado y Multimedios Estrellas de Oro, colocaron el busto de Manzanero en la Plaza de los Compositores, en homenaje al maestro y cantautor.

El entonces alcalde de Monterrey, Ricardo Canavati,y Natividad González Parás, quien encabezaba la gubernatura, estuvieron presentes en el homenaje.

En la placa se lee el siguiente mensaje:

"Armando Manzanero, distinguido mexicano y embajador universal de la música".

"Al maestro, al cantautor, al más grande, Armando Manzanero, con su historia ha roto las fronteras del mundo y del tiempo en cosas del amor, gracias maestro por todo lo que nos ha dado".

En dicha plaza, además de Armando Manzanero, se honran a compositores como Agustín Lara, Marco Antonio Muñiz y Martín Urieta.

¿Quién era Armando Manzanero? 

Armando Manzanero nació el 7 de diciembre de 1934, desde muy pequeño estuvo involucrado con la música ya que su padre era músico y fue uno de los fundadores de la orquesta Yucalpetén, por lo que a los ocho años comenzó a estudiar música en la escuela de Bellas Artes en Mérida. 

Nunca en el mundo fue la primera melodía que compuso en 1950 y un año más tarde comenzó a trabajar como pianista. Para 1957, Armando Manzanero toma el cargo de director musical de la casa filial mexicana de la compañía discográfica CBS Internacional. 

En los años 60 empezó a obtener éxito con sus composiciones ya que en 1962 ganó el quinto lugar en el Festival de la Canción en México y en 1965 se llevó el primer lugar en el Festival de la Canción en Miami con Cuando estoy contigo

En 1966 el cantante Carlos Lico interpretó No, tema escrito por Manzanero y el cual llegó a los primeros lugares en la radio. Fue así que un año más tarde el yucateco grabó su primer disco Mi primera grabación al cual le seguirían otros como A mi amor… con mi amor, Manzanero al Grande y muchos más. 

Algunas de sus canciones más famosas son Adoro, Somos novios, Esta tarde vi llover, No, Nada personal, Contigo aprendí y No sé tú

m{1165768}

Con información de Erik Solheim Rocha

​nerc

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.