Pese a que el avance en la trituración de lirio acuático en la presa Endhó avanza de forma significativa en este año, con la atención de 793 hectáreas de esta flora nociva, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo, adelantó la compra de una máquina cosechadora por monto de 11 millones de pesos.
Aunque la entrega de la misma no será en este año, sino hasta 2026, debido a los procesos y tiempos que requiere la fabricación de esta maquinaria especializada para la limpieza del cuerpo de agua; no representa un freno a los trabajos, sino que con apoyo y respaldo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Secretaría de Marina (Semar) siguen con el retiro del lirio acuático que afecta la región.
“En este momento estamos trabajando entre la Federación y estado siempre con trituradoras, se hace la trituración del lirio acuático, y la Federación trae una nueva forma de trabajo de extracción retirando de la presa Endhó y transformarlo en composta; nosotros lo que hacemos es la trituración, de momento es una situación de emergencia ya que se produce este flora muy rápido por eso estamos trabajando en dos estrategias, el problema es mayúsculo por ello se solicitaron las cosechadoras”, manifestó.
La funcionaria estatal recordó que no son maquinaria que está disponible sino que se manda a hacer con el 50 por ciento de anticipo para su construcción es un proyecto de inversión que se aprobó y se hizo la gestión de recursos por la parte administrativa.
“Estamos esperando cerca de cuatro meses en la construcción de la máquina, por ello se proyecta que esté lista hasta 2026, lo cual coadyuvará para la extracción del lirio acuático”, señaló.
Pese a esto, apuntó Mixtega Trejo, se cuentan con cuatro máquinas con la finalidad de estos trabajos de trituración de lirio acuático, y cuando se tengan las cosechadoras, porque lo que van haciendo es extraer del cuerpo de agua toda esta flora y transformarlo en composta, además de que se podrá avanzar hasta en siete hectáreas al día, pero con las cosechadoras tendrán un avance superior a la tercera parte de lo que ya se hace con el equipo actual.
“Se invirtió un monto de 11 millones de pesos, no sólo es una cosechadora, sino también se adquirió una banda de extracción y ya sale a tierra el lirio triturado. También estamos trabajando bajo el control del mismo, porque se reproduce y al crecer las aguas siguen llegando y se reproduce más fácilmente, con la corriente se aloja y se reproduce fuera de control del lirio acuático, seguimos trabajando las dos estrategias después se privilegiará la extracción, pero hasta que haya máquinas para esto”, sentenció.