Carolina Pérez Hernández, profesora investigadora del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), señaló que Hidalgo aprobó el Índice de Paz México de “panzazo”.
Fuera de los estados más pacíficos
El Índice de Paz México 2024, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), colocó al estado de Hidalgo en el décimo lugar nacional, fuera de los cinco más pacíficos del país y a tan solo dos de distancia -Veracruz y Puebla- del semáforo amarillo donde comienzan los menos pacíficos.
En 2022, en el último año del gobierno de Omar Fayad Meneses, Hidalgo se ubicó en el quinto lugar del Índice de Paz México; en 2024, tras el primer año de administración de Julio Menchaca Salazar, la entidad descendió al décimo lugar a nivel nacional.
“Hidalgo aprueba el examen de Índice de Paz de panzazo y esto en términos generales también es una gran oportunidad de poner en el centro el tema de la paz y poder abonar desde las diferentes trincheras, desde la académica y la gubernamental”, sostuvo Pérez Hernández.
Consideró que debería ser una agenda el tener monitoreado el Índice de Paz, al tiempo de mencionar que hay tres dimensiones que se evalúan en el Índice, los cuales son: el Estado de Derecho, violencia e inseguridad.
Agregó que cuando estos tres factores son inconsistentes la calificación sube y baja en consecuencia, “a pesar de que la paz puede sonar como un objetivo bastante utópico debería ser adoptado a diversas escalas desde la local, la municipal y estatal”.
El Índice de Paz México proporciona una medición integral de la paz en México, el cual incluye tendencias, análisis y estimaciones del impacto económico de la violencia.
Índice de paz en Hidalgo
En 2021 Hidalgo fue ubicado en el sexto lugar nacional del Índice, en el 2020 también estuvo en sexto sitio, en el 2019 ocupó el quinto lugar, en el 2018 también estuvo en el sexto sitio, mientras que en el 2017 alcanzó su mejor posición al estar en cuarto lugar. En el 2023 ocupó la sexta posición.
Los resultados del Índice de Paz México 2023, con los cuales se presentó el Índice en su edición 2024, señalan que Hidalgo alcanzó una calificación de 2.336, lo que lo ubicó en el décimo lugar a nivel nacional.
Una calificación más baja indica un nivel de paz mayor, precisa el documento. Así Yucatán, quien ocupa el primer lugar del Índice de Paz México tuvo una evaluación de 1.314.
Hidalgo obtuvo una calificación de 2.336 tras la evaluación de los homicidios, delitos con violencia, delitos cometidos con arma de fuego, crímenes de la delincuencia organizada y miedo a la violencia.
Respecto a su opinión de que Hidalgo haya aprobado el Índice de Paz México de “panzazo”, Carolina Pérez apuntó que: “en el ámbito de la investigación siempre cualquier sesgo, cualquier fallo, es para nosotros un aliciente para investigar”.
Agregó que la paz es un elemento multidimensional, “entonces también es un reto en el ámbito económico, cómo mido mejor esta métrica, es un reto desde la perspectiva de la investigación y desde las ciencias económicas”.
En cuanto a qué tendría qué hacer el gobierno del estado al respecto, la profesora investigadora de la UAEH consideró que lo más adecuado es centrarse en el aspecto social, “no podemos hablar de paz local si no hay un elemento inclusivo desde la inclusión financiera, social y de género, creo que existe una deuda pendiente en el ámbito social”.