Política

¿Qué hará López-Gatell en la OMS?

El subsecretario afirmó que aún no forma parte de los dos comités de la Organización Mundial de la Salud para revisar el Reglamento Sanitario Internacional.

Tras confirmarse la participación del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en el panel de expertos del Reglamento Sanitario Internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el funcionario aclaró que aún no tiene una asignación específica en el organismo.

López-Gatell detalló que podría formar parte en uno de los dos comités de la OMS, pero que aceptará el nombramiento de encargo. Rechazó que recibirá alguna remuneración y que su trabajo sólo será de asesoría y consultoría para los lineamientos de la OMS.

¿Qué comités son los que menciona López-Gatell para la OMS?

El funcionario explicó que se revisará el Reglamento Sanitario Internacional, que funge para revisar el sistema de articulación de emergencias del organismo, que sólo se aplica para la OMS y los oficinas regionales, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y que los países sólo pueden tomar como recomendaciones.

El Comité de Examen tiene como función revisar el desempeño del propio reglamento de la OMS para que éste sea usado en situaciones de emergencia. Mientras que el Comité de Emergencias se encarga de evaluar situaciones como las epidemias y pandemias.

En el segundo funge para asesorar al director general del organismo en la evaluación de riesgos, así como ha sucedido durante la expansión del ébola en África durante el 2015 y la influenza AH1N1 en México en 2009. Los cargos de asesoría no se extienden más allá de 4 años.

López-Gatell aclaró que su invitación es un reconocimiento al gobierno de México sobre el manejo de la pandemia y la capacidad instalada hace algunos años en materia de salud. Recalcó que "es un encargo, no un cargo" y está a la espera de qué comité formará parte.

OMS.

¿Qué es el Reglamento Sanitario Internacional?

El Reglamento Sanitario Internacional es un acuerdo internacional jurídicamente vinculante suscrito por 196 países, entre los que se encuentran todos los Estados Miembros de la OMS. Su objetivo es ayudar a la comunidad internacional a prevenir y responder a los riesgos graves para la salud pública que amenacen a la población mundial.


¿Cómo funcionan los comités de emergencias?

Los comités de emergencias están constituidos por expertos internacionales que asesoran al director general de la OMS desde el punto de vista técnico en el contexto de una emergencia de salud pública de importancia internacional. Los comités opinan sobre: Si un evento constituye una emergencia de salud internacional Las recomendaciones temporales sobre las medidas que deben adoptar los países que sufran una emergencia de salud, con el fin de prevenir o reducir la propagación internacional de la enfermedad Cuándo dar por terminada una emergencia de salud

¿Quiénes son los miembros de los comités de emergencias?

Se seleccionan de entre la lista de expertos del Reglamento Sanitario Internacional, establecida por el director general de la OMS, y, cuando proceda, de otros cuadros de expertos. Este grupo de especialistas está integrado por expertos internacionales en áreas como el control de enfermedades, la virología, el desarrollo de vacunas o la epidemiología de las enfermedades infecciosas.

​dmr

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.