El Gobierno de Guadalajara anunció este sábado que logró un acuerdo con los últimos grupos de comerciantes del Parque Revolución quienes habían mantenido reuniones con las autoridades para definir su reubicación.
Como parte del acuerdo, los vendedores comenzaron a ofrecer sus productos en el Tianguis Cultural donde se sumaron a otros comerciantes que previamente ya habían sido reubicados desde el Parque Rojo, esto debido a que actualmente se desarrollan trabajos de conservación y mantenimiento, en el también conocido como Parque Revolución.
¿Qué se busca con la reubicación de comerciantes del parque?
Estas obras buscan mejorar las condiciones del espacio público para beneficio de las y los tapatíos, reiteró el ayuntamiento.
Durante la jornada, se reportó la instalación de 360 comerciantes tanto en el Tianguis Cultural como en otros puntos de la ciudad
El secretario general del Gobierno de Guadalajara, Manuel Romo, informó que este sábado se sostuvo un nuevo diálogo con los líderes de los comerciantes que en semanas anteriores se habían manifestado.
Durante la reunión, aceptaron la propuesta del Ayuntamiento para continuar con su actividad comercial en espacios designados por la autoridad municipal.
Además, cabe destacar que en esta jornada no se registraron manifestaciones en las inmediaciones del Parque Revolución, por lo que todo transcurrió con normalidad y tranquilidad en las inmediaciones del espacio público.
¿Cuál es el origen del Parque Revolución?
Comenzó siendo parte de la huerta del mutilado Convento del Carmen, después de las leyes de Reforma, estos terrenos fueron dispuestos para construir lo que se conoció como la Penal de Escobedo, en honor al gobernador que la mandó hacer.
Al frente se dejó un parque que utilizaba los grandes árboles sembrados por los carmelitas, conocido a su vez como el Jardín de Escobedo.
Después de demolida la cárcel de Escobedo, debido a que la moverían hacia el rumbo de Oblatos, se realizó un concurso para la construcción del parque, un proyecto que buscaría integrar las zonas residenciales del lado poniente del centro de la ciudad, donde incluso ya existían algunos edificios y viviendas del famoso arquitecto Luis Ramiro Barragán Morfín.
El parque revolución se encuentra sobre la Calzada Federalismo y cuenta con estatuas que datan de 1959, en bronce Francisco Madero y Venustiano Carranza, las que destacan en los extremos donde se divide el parque.
OV