La clave para que la situación en México mejore se encuentra en el combate a la corrupción y a los grupos criminales desde el desmantelamiento de sus estructuras financieras y del poder aliados, con el combate a la corrupción dentro de los poderes judiciales, explicó Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Aseguró que las perspectivas económicas para México son positivas con la firma del Tratado de Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); sin embargo, resaltó la importancia de combatir la corrupción y la relación entre el poder y la delincuencia.
De visita en el Tecnológico de Monterrey en Puebla donde presentó su libro "Ni filias ni fobias. Memorias de un Fiscal incómodo", aseguró que la UIF actuará en apego a la ley en cada uno de los casos actuales que se están investigando.
Explicó que la situación es complicada porque el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, dejó una deuda con consecuencias a largo plazo porque se generó a partir de lazos de corrupción y porque los plazos para pagarla son a varios años.
Recordó el camino por el que llegó al equipo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y explicó que quedó impresionado con su personalidad, su nivel de conocimiento y manejo de la historia.
Explicó que el caso Odebrecht es una muestra de la corrupción en tres continentes y se relaciona con la investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con otros 10 países más de América Latina sobre la constructora brasileña, en la que se detalla que habría realizado sobornos, a presidentes, ex presidentes y funcionarios de 12 países.
Y además
Odebrecht beneficiada en contrataciones
Santiago Nieto, resaltó que durante los últimos 20 años, la constructora obtuvo beneficios en contrataciones públicas, situación que debe quedar como un ejemplo para que no se vuelva a permitir.
Explicó que en la gestión de Peña Nieto, el encargado del despacho de la entonces PGR, Alberto Elías Beltrán, lo removió de la titularidad de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (Fepade) luego de una supuesta investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera de la que hoy es titular.
LEE